
En San Juan hubo condenas por crímenes de lesa humanidad
El Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan condenó a 16 personas por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar.
Se trata del ex capellán del Ejército Franco Reverberi. Es investigado haber sido partícipe de homicidios, torturas y secuestros. Ahora podrá ser juzgado en el país.
Noticias - Derechos Humanos 11/07/2023 Redacción HCLa Justicia italiana concedió la extradición del ex capellán del Ejército Franco Reverberi, acusado de delitos de lesa humanidad cometidos en Mendoza durante la última dictadura cívico militar, entre los que se incluyen homicidio, secuestro y torturas, se informó este lunes oficialmente.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó sobre la medida determinada por la Justicia de Italia y destacó que "la decisión fue impulsada por el Estado argentino" para poder juzgar al represor "en el país".
Reverberi fue capellán auxiliar del Escuadrón de Exploración de Montaña VIII del Ejército en San Rafael, Mendoza, y es investigado aquí por haber sido partícipe de homicidios, torturas y secuestros en el ex Centro Clandestino de Detención (CCD) "La Departamental", que funcionó en la sede de los tribunales de esa ciudad.
Reverberi se profugó a Italia -su país natal- en 2011, luego de que se iniciara en Mendoza el primer juicio por delitos de lesa humanidad en 2010, donde testigos lo ubicaron en "La Departamental".
En 2013 la Argentina presentó el primer pedido de extradición y denunció a Reverberi por tortura, pero la Corte de Bolonia primero (2013), y la Corte Suprema de Casación después (2014), consideraron que la presentación "carecía de fundamento".
El organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti destacó que "en los últimos años el Estado argentino, a instancias de la Secretaría de Derechos Humanos, comenzó a darle un nuevo impulso al pedido de extradición y se presentó como parte interesada del proceso".
En marzo de 2022, la Cámara de Apelaciones de Bolonia volvió a rechazar la extradición, pero a partir de un recurso interpuesto por el representante del Estado argentino, el 30 de junio de ese año la Corte Suprema de Casación italiana le ordenó emitir un nuevo fallo teniendo en cuenta las pruebas que no había analizado.
De esa manera, explicó la Secretaría, se logró que la Justicia italiana que "hasta el momento sólo concedía extradiciones por casos de homicidio, considerara que las torturas también son parte de los crímenes de lesa humanidad, y en consecuencia extraditables".
La Secretaría también impulsa en Italia un pedido de extradición contra el ex militar Carlos Malatto, acusado por crímenes de lesa humanidad contra más de 100 personas en San Juan, y colabora en la causa que familiares de víctimas iniciaron en Italia contra el represor y busca constituirse como querellante en un futuro juicio oral.
Además, es parte querellante en el juicio que se sigue contra el ex militar uruguayo Jorge Troccoli, quien será juzgado por una víctima argentina del Plan Cóndor.
Con información de Télam e Infonews / HORACERO
El Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan condenó a 16 personas por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar.
Guillermo Domínguez Matheu fue juzgado por delitos cometidos en diversos CCD. Pasó por El Pozo de Banfield, El Infierno de Lanús y la Unidad 34 de Campo de Mayo.
El hecho ocurrió durante la última dictadura cívico militar. El ex comisario ya fue condenado en este caso por secuestro y tormentos, sin embargo no por el homicidio.
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
Los organismos definieron a las armas eléctricas Taser como "elementos de tortura", "picanas portátiles" que "violan derechos humanos consagrados en la Constitución".
Reclamaron a la Corte Suprema la declaración de inconstitucionalidad de la reforma a la carta magna provincial y pidieron al Congreso la intervención federal a Jujuy.
Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.
Los organismos de derechos humanos pidieron la suspensión del acto de reivindicación al terrorismo de Estado en la Legislatura porteña, con la excusa de "los dos demonios".
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.