HoraCero

ATE pidió que el salario mínimo aumente un 145%

El titular del gremio Rodolfo Aguiar, solicitó que en la revisión que se hará esta semana del salario mínimo, vital y móvil, es necesario elevarlo en ese porcentaje.

Noticias 12/07/2023 Redacción HC
imagen_55913
ATE pidió que el salario mínimo aumente un 145%

El secretario nacional adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, reclamó un aumento del salario mínimo, vital y móvil del 145% para terminar con los asalariados formales pobres y la modificación del régimen legal para que esa recomposición del ingreso básico alcance al personal de todos los municipios.

El reclamo de Aguiar tiene que ver con que este jueves se reunirá el Consejo del Salario donde se debatirá una nueva mejora del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

El referente gremial, que procura suceder el mes próximo a Hugo Godoy al frente de la ATE por el oficialismo en los comicios nacionales del 9 de agosto, advirtió sobre la necesidad de revisar los salarios del personas municipal, ya que "se cuentan de a cientos los intendentes que en nombre de las autonomías pagan salarios de miseria".

Asimismo, remarcó que "el haber mínimo se ubica incluso por debajo de la línea de indigencia, ya que es de 87.987 pesos, mientras la Canasta Básica Alimentaria está en 99.053 pesos y, la Total de 217.916 pesos para una familia tipo".

El dirigente rionegrino, titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) de la provincia, reseñó que los Programas Potenciar Trabajo y Acompañar y las prestaciones mínima y máxima por desempleo están atadas al valor del haber mínimo, vital y móvil, con lo cual, si "el Gobierno no tiene la voluntad política de otorgar una mejora real tal vez pierda una de las últimas oportunidades de mejorar las condiciones de vida".

"Se fue perdiendo la conciencia respecto de cuál es el verdadero valor de la fuerza de empleo, y los trabajadores son explotados por menos dinero del que sostiene la ley. El derecho constitucional a una retribución justa quedó en el olvido. El ingreso mínimo que se paga en la actualidad no alcanza siquiera para comer", puntualizó.

Infonews / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo