
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
La decisión del Consejo del Salario implica que en julio la suba elevará el ingreso a 105.500 pesos, a 112.500 en agosto y finalmente a 118.000 pesos en septiembre.
Noticias 14/07/2023 Redacción HCEl Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil acordaron de forma mayoritaria un aumento de ese ingreso del 34% en tres tramos, que llegará a 105.500 pesos este mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre, lo que fue realzado y calificado como "muy importante" por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos.
El organismo tripartito aprobó por mayoría un aumento del 34% en tres tramos (julio a septiembre), lo que fue rechazado por la CTA Autónoma, en tanto la CTA del diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky se abstuvo en la votación.
El incremento del ingreso mínimo fue aprobado sobre la base del valor vigente a junio último, de 87.987 pesos, confirmaron a Télam fuentes gremiales y oficiales.
La propuesta final, debatida de forma previa en comisión, fue aprobada por 30 votos, en tanto hubo una abstención, de la CTA, y un rechazo por "totalmente insuficiente", de la CTAA.
La CGT y las cámaras patronales habían propuesto elevar el salario mínimo a 118 mil pesos a septiembre próximo, y coincidieron en plantear un aumento en tres tramos del 20% para este mes, del 8% en agosto y del 6% en septiembre, en tanto la CTA Autónoma reclamó un 55% en una cuota para el trimestre, con revisión en septiembre.
La propuesta de la central obrera que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro hubiese elevado el mínimo a 135 mil pesos, a la vez que la CTA de Yasky demandó una mejora que subiese el ingreso a 128.291 pesos, con revisión, a partir de un incremento del 26,2% en julio, del 9,5% en agosto y del 10,2% en septiembre,
Los empresarios, si bien coincidieron con los índices planteados por la CGT de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, en principio reclamaron que el incremento se aplicase sobre los valores de marzo y no de junio, lo que finalmente fue desechado, ya que esa postura hubiese ubicado el mínimo en 111.600 pesos.
Las diferentes comisiones técnicas deliberaron de forma virtual desde las 14, luego de lo cual comenzó la sesión plenaria para determinar los nuevos montos de ese ingreso y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, luego de la última sesión del 21 de marzo, que decidió en tres tramos un monto final de casi 88 mil pesos.
El Gobierno nacional, las tres centrales obreras y las cámaras debatieron en el contexto de la nueva convocatoria de la cartera laboral que encabeza la ministra Olmos, y participaron empresarios y sindicalistas de la CGT, la CTA y su par Autónoma.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma, al mando del estatal Godoy y del visitador médico Peidro, y varias organizaciones sociales se habían movilizado hoy en reclamo de un aumento del mínimo que supere a la inflación.
Durante todo el fin de semana la CGT y la Central de los Trabajadores Argentinos de Yasky mantuvieron conversaciones en procura de participar en el encuentro con "una propuesta común", según dijo a Télam el legislador, pero no fue posible, mientras la CTAA planteó que, en realidad, "el mínimo debería ubicarse hoy en 233 mil pesos, lo que implicaría una mejora del 170%, no posible hoy, con revisión en septiembre próximo".
El mínimo había sido fijado el 21 de marzo último, por lo que desde el 1° de abril fue de 80.342 pesos, en mayo aumentó a 84.512 y, en junio, a 87.987 pesos, sobre la base del acuerdo entre las partes de elevarlo en tres tramos de 15,6%, 6% y 5%.
La CGT señaló su "satisfacción" por el acuerdo logrado nuevamente y sostuvo que fue un convenio de partes trimestral, por lo que será revisado a su conclusión, mientras la central de Yasky se abstuvo al reclamar un monto e índices mayores a los pactados.
La CTAA rechazó otra vez el acuerdo -ratificando su posición histórica-; y sostuvo en un documento "la necesidad de establecer una canasta básica de referencia como plantea la ley y de construir instrumentos que incorporen a los trabajadores que no acceden al mínimo, como estatales municipales, rurales y de casas particulares".
Godoy aseguró que es preciso avanzar hacia un salario mínimo que se ubique al menos en 233 mil pesos, y rechazó el acuerdo porque "no contuvo las propuestas de la CTAA".
Las partes aprobaron el nuevo monto del mínimo por 30 votos a favor, una abstención y un rechazo y convinieron revisar el acuerdo en septiembre para el último trimestre.
Télam / HORACERO
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
Desde la localidad cordobesa de Villa Allende, 35 sacerdotes de Curas en Opción por los Pobres señalaron que hay que tener memoria frente a los actos negacionistas.
El encuentro será por "el respeto a los derechos constitucionales, reconocimiento a la preexistencia étnica y cultural y autonomía sobre los bienes naturales”.
El Presidente respondió los dichos de Larreta y Morales: "'Los que hablan de un cambio total' son ustedes. Nosotros, lo que hicimos, no lo vamos a cambiar", remarcó.
Apostados frente a Tribunales, los pueblos originarios no piensan moverse hasta obtener la debida respuesta. Piden que se anule la reforma de Jujuy impulsada por Morales.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
El precandidato a presidente de Unión, Juan Grabois, por la Patria recorrió Lomas de Zamora, donde participó de una asamblea con cooperativistas del Movimiento Evita.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.