
"Se decidió la continuidad de la medida de fuerza", afirmó la secretaria general de la Adep, Silvia Vélez, al término de la reunión realizada en la capital jujeña.
La ONG encendió las alarmas por la detención del abogado por los Derechos Humanos durante los ataques policiales contra quienes rechazan la reforma constitucional de Morales.
Noticias 15/07/2023 Redacción HCAnte la escalada represiva que lleva adelante el gobierno de Gerardo Morales en Jujuy, la ONG Amnistía Internacional decidió plantarse y alertar por la situación que se vive en la provincia comandada por el compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta.
En lo puntual, Amnistía puso el foco en la detención del abogado de Derechos Humanos Alberto Nallar, "un defensor de derechos humanos con un rol muy activo durante las protestas en la provincia que vienen llevándose a cabo desde el 15 de junio".
El abogado al que hace referencia AI fue detenido el 13 de julio y acusado del delito de sedición, el cual podría llevarlo a pasar varios en la cárcel si prosperan los deseos de Morales, que amenazó con penas de 25 años de prisión para quienes participaron de las protestas.
"En el marco de las detenciones también se libraron órdenes contra docentes, universitarios, defensores y defensoras de derechos humanos que participaron de las movilizaciones sociales a raíz de la aprobación de la reciente reforma constitucional", agregó AI en su carta pública.
"Ante esta situación, Amnistía Internacional lanzó una Acción Urgente Global para que sus seguidores de más de 160 países puedan enviar una carta al fiscal general del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Jujuy, Sergio Lello Sánchez. En las comunicaciones las personas le manifiestan al fiscal su profunda preocupación sobre la detención y persecución de Nallar en Jujuy", señaló la ONG con presencia en casi todo el mundo.
Qué es una Acción Urgente de Amnistía Internacional
"La Acción Urgente es una estrategia de solidaridad impulsada por Amnistía Internacional (AI) por la cual miles de personas de todo el mundo se suman para exigir el respeto de los derechos humanos. Cuando AI tiene noticia de que una o más personas se encuentran en extrema situación de riesgo, activa una red integrada por decenas de miles de personas que unen su capacidad de acción enviando cartas y mensajes de correo lo más rápidamente posible al país de que se trate", indicó AI.
"Además, la organización presentó junto con Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) un habeas corpus preventivo ante la justicia federal de Jujuy. La presentación se realizó debido a las diversas denuncias de posibles detenciones a otros 14 defensores y abogados de derechos humanos que están defendiendo y apoyando las protestas", completó.
Infonews / HORACERO
"Se decidió la continuidad de la medida de fuerza", afirmó la secretaria general de la Adep, Silvia Vélez, al término de la reunión realizada en la capital jujeña.
El proyecto represivo en la provincia norteña está orientado al dominio absoluto por parte de las "clases superiores" sobre la naturaleza y las clases populares.
El gremio docente universitario se sumó a la convocatoria anunciada por la CTA Autónoma. Hoy se resolvió la liberación de 9 de los detenidos por "falta de pruebas".
En todo el país se realiza hoy una manifestación nacional en repudio a la represión de Morales y a la fatídica noche del '76 cuando la empresa fue cómplice de la dictadura.
Más de mil indígenas que partieron desde la provincia de Jujuy el 25 de julio, llegaron a Buenos Aires para hacerse escuchar ante el Congreso y la Corte Suprema.
Apostados frente a Tribunales, los pueblos originarios no piensan moverse hasta obtener la debida respuesta. Piden que se anule la reforma de Jujuy impulsada por Morales.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
Ante la falta de quorum quedan sin tratar ascensos de jueces y fiscales y leyes referidas a la atención de la muerte perinatal, un programa de lectura, entre otros.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.