HoraCero

El Presidente llegó a Bruselas para la cumbre de la Celac

Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.

Noticias 17/07/2023 Por Daniel Scarimbolo*
64b51ec12a1b8_1200
Foto: Presidencia

El presidente Alberto Fernández arribó hoy a Bruselas, Bélgica, para participar de la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrollará en Bruselas, Bélgica, donde se buscará la firma de un memorándum de entendimiento sobre temas energéticos, con el telón de fondo de la controversia en relación al demorado acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur.

El avión que trasladó al mandatario y su comitiva aterrizó a las 10.12, hora local (5.12 de la Argentina), tras una escala en Sevilla.

En el encuentro de mandatarios europeos y latinoameriocanos que se llevará a cabo hoy y mañana se buscará la firma de un memorándum de entendimiento sobre temas energéticos, con el telón de fondo de la controversia en relación al demorado acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur.

El acuerdo de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en principio en 2019 después de dos décadas de negociaciones, aún debe ser ratificado y las negociaciones vienen demoradas, debido a las exigencias medioambientales relativas al sector agropecuario agregadas en marzo pasado por la UE.

"La UE tardó desde mitad de 2019 hasta fines de febrero de este año para enviar su documento adicional sobre ambiente; es decir que ellos se tomaron casi cuatro años para escribirlo; lo presentaron acá a fines de febrero", recordaron a Télam fuentes del Gobierno argentino.

64b51ec10da6f_1200

Argentina, Uruguay y Paraguay reaccionaron sobre ese documento, y Brasil pidió un poco más de tiempo, en el marco de un cambio de gobierno y de perspectiva de la nueva gestión, y desde ese momento están trabajando los textos.

Hace dos semanas, cuando Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia protémpore del Mercosur en Puerto Iguazú, el presidente de Brasil replico la carta de la UE en la que expuso sus condiciones para el acuerdo y consideró que el texto contiene "amenazas de sanción", en particular en relación a los temas ambientales.

"Han pasado más de cuatro meses; no es un retraso enorme y es importante que podamos revisitar este acuerdo, sin reabrirlo, pero reconsiderando cómo hacer para que las dos regiones se vean beneficiadas por el acuerdo", añadieron las fuentes argentinas.

Télam / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo