
Sergio Massa en estas elecciones "tira los centros, cabecea, raspa en el medio, surte a los costados, ataja, la revolea o sale jugando y, encima, es el director técnico".
En algunos sectores el resultado de las elecciones en Santa Fe provocó cierto desconcierto, sobre todo en la militancia. Esta columna de opinión ensaya una respuesta.
Opinión 17/07/2023 Por Antonio M. Yapur*Por Antonio Miguel Yapur*
No nos quejemos ante estos resultados electorales, la sociedad transita por un tiempo muy lúgubre.
La base material de las decisiones gubernamentales está impregnada de los factores del poder económico, como el narcotráfico, el negocio agroexportador, la trata de personas, el negocio inmobiliario, el contrabando, las empresas comunicacionales y así podríamos seguir.
En nuestra provincia, Perotti favorece a algunos de estos sectores y Pullaro a otros, y las elecciones son eso, quienes gobiernan o se turnan para gobernar para estos sectores.
RAP (Red de Acción Política), junto con la Fundación Libertad, son el núcleo de la serpiente.
Si nos fijamos un poco, veremos que muchos "contrincantes electorales" son parte de este núcleo de poder, no compiten electoralmente, se turnan para gobernar.
A esta serpiente la alimenta la Embajada y la Cámara de Representantes de EEUU, ahí están empresas como Ledesma, los bancos multinacionales, Arcor, Bagó, Pampa Energía, Pérez Compan La Anónima.
Y son políticos RAP, Perotti, Fein, Ocaña, Randazzo, Stolbitzer, Frana, Henn, Jatón, Javkin, Marcucci, Corral, Ciciliani, Sain, Spinozzi, entre otros. Hay más de 200 dirigentes partidarios en todo el país.
Algunas preguntas podrían ser:
¿En estas y las futuras elecciones quiénes ganaron? ¿Los empresarios? ¿El nuevo plan Cóndor de EEUU?
Esta democracia es un chiche de lujo de los ricos, donde los peluches somos nosotros. Votamos a quienes eligen los poderosos.
Y sí, podríamos afirmar que los perdedores somos nosotros, el pueblo, porque aún no tenemos la capacidad de unirnos políticamente como lo hacen los empresarios.
*Antonio Miguel Yapur, editor responsable de HoraCero
Sergio Massa en estas elecciones "tira los centros, cabecea, raspa en el medio, surte a los costados, ataja, la revolea o sale jugando y, encima, es el director técnico".
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
El resultado de las elecciones primarias, se explica tras 40 años de estar gobernados por dirigentes que decretaron que esta democracia podría resolver las cosas por sí sola, sin embargo no es así.
Nuestro editor participó del panel “Memoria y Democracia: A 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 de la recuperación democrática en Argentina".
Una parte de la política ha sentido una suerte de alivio por los acuerdos alcanzados, aunque para otra parte frustra muchos de sus legítimos anhelos y expectativas.
Ser pobre en Argentina y en todo el mundo tiene una fuente material radicada en los actuales dueños de las riquezas. Las estadísticas solo sirven para estigmatizar la pobreza.
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
a mediática, que había relacionado su contrincante con el narcotráfico, perdió las PASO de JxC por 17 puntos y se vio forzada a felicitarlo y llamó a votarlo como gobernador.
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.