HoraCero

La CONADU Histórica: Jornada nacional de lucha por Jujuy

El gremio docente universitario se sumó a la convocatoria anunciada por la CTA Autónoma. Hoy se resolvió la liberación de 9 de los detenidos por "falta de pruebas".

Noticias 18/07/2023 Redacción HC
imagen_56044
Solidaridad con Jujuy

La CONADU Histórica convocó a una jornada nacional de lucha con movilizaciones en solidaridad con el pueblo jujeño para este jueves 20. El llamado se da ante los atropellos del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, y también se exigirá la liberación de todos los detenidos.

También este mediodía se resolvió liberar a 9 de los detenidos el 20 de junio pasado cuando se juró la reforma constitucional y el pueblo jujeño se reunió en torno a la Legislatura para repudiarla.

"A la política represiva y de atropello a las libertades democráticas que lleva adelante Morales contra el conjunto del pueblo jujeño, se suma ahora el ataque a la universidad pública. Primero con las amenazas hacia las y los trabajadores del Centro Universitario de Tilcara, dependiente de la UBA, luego con el ingreso ilegal de la policía provincial a la sede la Universidad Nacional de Jujuy en momentos en que sesionaba el Consejo Superior y, posteriormente, con las detenciones de los luchadores populares, entre los que se encuentra el compañero Blacutt...", comienza el comunicado que difundió el gremio.

La medida fue resuelta de manera urgente el viernes pasado, en cuya reunión se decidió sumarse a la convocatoria de CTA Autónoma.

"Como declara ADIUNJU en uno de sus comunicados: este plan sistemático ilegal para hostigar, perseguir, reprimir, encarcelar y condenar a lxs que luchan busca aterrorizar a la ciudadanía jujeña y detener la acción colectiva que busca el restablecimiento del estado de derecho en la provincia de Jujuy. Entendemos que es necesario redoblar la lucha y movilización en solidaridad con el pueblo jujeño frente al avance represivo y antidemocrático del gobierno provincial, a la vez que exigimos el cese inmediato de toda acción represiva y de coacción contra la ciudadanía a la cual el gobierno debe proteger y que se restablezcan las garantías y derechos constitucionales", continúa el comunicado, y cierra con: "¡Abajo la reforma! ¡Arriba los derechos!".

Infonews / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo