
Lesa humanidad: revocaron la prisión domiciliaria a un represor
Guillermo Domínguez Matheu fue juzgado por delitos cometidos en diversos CCD. Pasó por El Pozo de Banfield, El Infierno de Lanús y la Unidad 34 de Campo de Mayo.
Los organismos definieron a las armas eléctricas Taser como "elementos de tortura", "picanas portátiles" que "violan derechos humanos consagrados en la Constitución".
Noticias - Derechos Humanos 19/07/2023 Redacción HCLa agrupación Hijos Capital y el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires (ODH) reiteraron este martes su rechazo a la implementación por parte de la Policía porteña de las armas eléctricas Taser, a las cuales definieron como "elementos de tortura" que "violan derechos humanos consagrados en la Constitución".
"El Gobierno de la Ciudad informó que hizo efectiva la implementación de las armas Taser por parte de la Policía porteña. Las Taser son picanas portátiles que constituyen un elemento de tortura y, por lo tanto, violan derechos humanos consagrados en nuestra Constitución", expresaron a través de un comunicado conjunto.
Señalaron que, a 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina, el uso de las Taser implica "una regresión inadmisible en materia de memoria y no repetición de estos crímenes".
También recordaron que en 2010 se "opusieron categóricamente" cuando el entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, intentó adquirir las Taser y luego llevaron el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuando la exministra de Seguridad y actual precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, decidió comprarlas.
"Ahora, el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta concreta en las calles este retroceso para la democracia, de la mano del ministro de Seguridad de la Ciudad, Eugenio Burzaco, institucionalizando el uso de estas armas eléctricas", denunciaron.
De esta manera los organismos hicieron referencia al uso de las pistolas especialmente en estaciones de subte, terminales de ómnibus, colectivos y trenes, según anunció oficialmente Burzaco en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) el pasado 5 de julio.
"Estas armas son instrumentos de tortura que afectan el derecho a la vida y a la integridad física. Su uso contraviene la obligación del Estado de prevenir y erradicar la tortura, asumida por el país en tratados internacionales", abundaron.
Las pistolas Taser, que provocan una descarga de 400 volts que inmoviliza durante cinco segundos a quien recibe el impacto, fueron definidas por el Comité contra la Tortura de la ONU como provocadoras de "un dolor intenso" y constituyen "una forma de tortura y en algunos casos puede causar la muerte".
Las organizaciones de derechos humanos retomaron además la calificación de "armas letales" pronunciada por Amnistía Internacional, que en 2012 advirtió sobre su uso y señaló que solamente en Estados Unidos se habían registrado 500 muertes por su utilización.
Con información de HIJOS Capital - Amnistía - Télam
HORACERO
Guillermo Domínguez Matheu fue juzgado por delitos cometidos en diversos CCD. Pasó por El Pozo de Banfield, El Infierno de Lanús y la Unidad 34 de Campo de Mayo.
Las fórmulas que representan a UxP, al FIT-Unidad, Hacemos por Nuestro País, Libres del Sur y Proyecto Joven son quienes adhieren a las políticas de Derechos Humanos.
"Encontramos al hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, el nieto de Nélida", lo afirmó Estela de Carlotto al anunciar la recuperación de la identidad de un nuevo nieto.
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
La referenta de la organización, Carmen Arias, defendió también a la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, luego de que ,se la calificara en el acto negacionista.
Después de las elecciones, esta es la primera sentencia por delitos de lesa humanidad en el país, y es importante por las posturas negacionistas que algunos propician hoy.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
El Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan condenó a 16 personas por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.