
La vicepresidenta difundió la denuncia de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez sobre un presunto soborno de Paul Singer a un miembro del tribunal de justicia.
Una empresa española habría sido contratada por el expresidente de Ecuador para que se ocupara de la seguridad de la embajada en Londres, donde estaba Julian Assange.
Noticias 19/07/2023 Redacción HCUna empresa de seguridad de España y su propietario están sospechados por la justicia de ese país de haber espiado para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos reuniones del expresidente de Ecuador Rafael Correa con otros exmandatarios latinoamericanos, informó este martes la prensa española.
Se trata de la compañía UC Global y de su dueño, el exmilitar David Morales, quienes habían sido contratados por el propio Correa para que se ocupara de la seguridad de la embajada ecuatoriana en Londres, donde estaba refugiado el fundador de Wikileaks, Julian Assange.
UC Global espió en 2018 conversaciones de Correa con los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner, de la Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, de Brasil, y José Mujica, de Uruguay, de acuerdo con esos datos.
Las aparentes pruebas del espionaje surgieron de la revisión del contenido de la computadora portátil de Morales, ordenada por el juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional española, según el diario madrileño El País.
Pedraz investiga a Morales desde hace más de tres años por diversos delitos y esa computadora está en poder del magistrado desde 2019, cuando el acusado fue detenido.
Morales ordenó a sus empleados que espiaran las reuniones de Assange con sus abogados y también reuniones de Correa, tanto durante su mandato (2007-17) como una vez que lo había cumplido, a fin de informar a su sucesor y desde poco después adversario político, Lenín Moreno.
Según los datos a los que accedió el diario, el nombre de la CIA aparece registrado varias veces en un disco duro externo en el que Morales archivaba información sobre las operaciones de su empresa y que fuera requisado junto con la computadora.
Peritos designados por la defensa de Assange encontraron en la última revisión de esos aparatos una carpeta denominada “América del Norte/USA/CIA/Romeo/Brasil/Argentina/marzo 2018/Venegas Chamorro/Viaje”, en la que se recogen detalles de conversaciones de Correa con varios expresidentes de América Latina.
De acuerdo con el periódico, “Romeo” era el apodo con que se identificaba a Correa en las comunicaciones de la compañía de Morales y “Venegas Chamorro” es Amauri Chamorro Venegas, entonces jefe de prensa del expresidente ecuatoriano.
En ese viaje, que se produjo en marzo de 2018, Correa confió su escolta a empleados de UC Global, según el informe.
Asimismo, la nota de El País afirma que al menos en dos ocasiones, la empresa de Morales instaló troyanos (virus disfrazados de programas legítimos) en los teléfonos móviles de Sofía y Anne, las hijas de Correa, cuando este todavía era el presidente de Ecuador.
Eso ocurrió cuando las muchachas estudiaban en Francia, con el fin de escuchar todas sus conversaciones, sin que los padres fueran informados.
Fuentes: El País - Télam / HORACERO
La vicepresidenta difundió la denuncia de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez sobre un presunto soborno de Paul Singer a un miembro del tribunal de justicia.
En un encuentro en Hurlingham, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un nuevo beneficio para la tercera edad.
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
La primera reunión de Gabinete Nacional , luego de conocerse las listas electorales fue convocada por el Jefe de Ministros y pre candidato a vicepresidente de la Nación.
El ministro de Educación remarcó que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Los pedidos fueron girados a la Junta de Ética para su análisis y pusieron el foco en el acto organizado el lunes por la diputada nacional y compañera de fórmula de Javier Milei.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.