
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
Decisivo apoyo internacional a la posición de diálogo que busca la Argentina ante el imperio británico. Qué dice el texto conjunto de la Unión Europea y la Celac.
Noticias 19/07/2023 Por Daniel Scarímbolo*La Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), junto a los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, resaltó el diálogo en la negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
En un documento de 41 puntos, dos fueron destinados a la Cuestión Malvinas.
El decimotercero señala que "en cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea tomó nota de posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias".
Y en el siguiente destaca: "Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional".
La medida causó beneplácito en la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández a Bruselas.
"Es la primera vez que la Unión Europea habla Malvinas", indicó un miembro de la representación argentina, que remarcó que "eso no es poco, es muchísimo".
En tanto, el canciller Santiago Cafiero manifestó que "a partir de este pronunciamiento el Gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas".
Cafiero señaló que "esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina".
El 23 de junio de 2022 el canciller argentino planteó en la Sesión Especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido por la disputa de la soberanía de las Islas Malvinas.
La Resolución 37/9 de 1982 de la ONU reconoció que la Guerra de Malvinas no alteró la vigencia ni la naturaleza de la disputa de soberanía de las islas e instó a mantener las negociaciones.
*Daniel Scarímbolo, para Agencia Télam
HORACERO
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
El fiscal Carlos Rívolo, considera que se trató de una acción premeditada por el agresor Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte, sin investigar conexiones políticas.
Ya rige la norma que fue sancionada este mes: ahora no será requisito obligatorio declarar la supervivencia para el cobro de haberes y demás beneficios jubilatorios.
El precandidato a presidente de Unión, Juan Grabois, por la Patria recorrió Lomas de Zamora, donde participó de una asamblea con cooperativistas del Movimiento Evita.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
Sergio Massa afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando la deuda del gobierno anterior".
Representantes del arte y el pensamiento emitieron una carta pública en la que expresan su apoyo a la fórmula Grabois-Abal Medina en la interna de Unión por la Patria.
Una empresa española habría sido contratada por el expresidente de Ecuador para que se ocupara de la seguridad de la embajada en Londres, donde estaba Julian Assange.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.