HoraCero

Recital en el Paco Urondo: 40 años de Musica en Democracia

Ana Suñé y Myriam Cubelos, dos artistas santafesinas que están cumpliendo 40 años con la música, lo celebrarán en la Sala Mayor del Centro Cultural Paco Urondo este sábado.

Cultura - Música 22/07/2023 Redacción HC
ana_sune-web-interior_vga
Ana Suñé, cantautora santafesina

40 años de Musica en Democracia es el nombre de este recital que cuenta con la dirección artística y producción de la cantautora Ana Suñé y con la colaboración de la actriz y cantante Myriam Cubelos, dos artistas santafesinas que están cumpliendo 40 años de sus respectivas carreras profesionales en la música y decidieron celebrarlo junto a colegas con los que han compartido trayectoria y escenarios a lo largo de estos 40 años de carrera.

Los destacados Músicos y Músicas que participarán en este recital son: Juancho Perone, Pancho Torres, Elina Goldsack, Mariano Ferrando, Hernan Carnero, Lucía Ferrando, Andrea Eletti, Natalia Pérez, Martín Sosa, Pepe Díaz, Natalia Zehnder, Mario Hugo Sosa,  contando con la presencia como invitado especial de Jorge Fandermole. 
La locución estará a cargo del Prof. y Músico Luis Córdoba.  

“Entendemos que el arte en todas sus formas es una herramienta para la transformación pacífica y efectiva hacia una sociedad mejor. Este año nos necesita en los escenarios para dar testimonio y sostener la democracia. Es en los escenarios donde mejor sabemos y queremos enarbolar la bandera de la libertad. Las canciones han sido, son y seguirán siendo un medio indiscutido para la autoafirmación identitaria de los Pueblos y un resonador de nuestras memorias individuales y colectivas”, escribió Ana Suñé para resumir el espíritu de esta celebración.

Entradas: Día del espectáculo $2000, en boletería del Centro Cultural Francisco «Paco» Urondo (Junin 2457) Solo efectivo. 

362634897_6767284439989554_2014583763180036543_n

CCPU / HORACERO

Te puede interesar

FELIX

Necrología del Malestar

Por Antonio M. Yapur*
Opinión 09/07/2023

La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.

PAN Y TRABAJO

Relatos y realidades de nuestra Argentina

Por Antonio M. Yapur*
Opinión 10/08/2023

Con relatos de nuestra cotidianidad y promesas de campaña, transitamos por esta democracia que nos gustaría más transformadora de las desigualdes que nos duelen.

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo