
Nacido en Santa Fe como Bernardo Mitnik en 1933, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.
Ana Suñé y Myriam Cubelos, dos artistas santafesinas que están cumpliendo 40 años con la música, lo celebrarán en la Sala Mayor del Centro Cultural Paco Urondo este sábado.
Cultura - Música 22/07/2023 Redacción HC40 años de Musica en Democracia es el nombre de este recital que cuenta con la dirección artística y producción de la cantautora Ana Suñé y con la colaboración de la actriz y cantante Myriam Cubelos, dos artistas santafesinas que están cumpliendo 40 años de sus respectivas carreras profesionales en la música y decidieron celebrarlo junto a colegas con los que han compartido trayectoria y escenarios a lo largo de estos 40 años de carrera.
Los destacados Músicos y Músicas que participarán en este recital son: Juancho Perone, Pancho Torres, Elina Goldsack, Mariano Ferrando, Hernan Carnero, Lucía Ferrando, Andrea Eletti, Natalia Pérez, Martín Sosa, Pepe Díaz, Natalia Zehnder, Mario Hugo Sosa, contando con la presencia como invitado especial de Jorge Fandermole.
La locución estará a cargo del Prof. y Músico Luis Córdoba.
“Entendemos que el arte en todas sus formas es una herramienta para la transformación pacífica y efectiva hacia una sociedad mejor. Este año nos necesita en los escenarios para dar testimonio y sostener la democracia. Es en los escenarios donde mejor sabemos y queremos enarbolar la bandera de la libertad. Las canciones han sido, son y seguirán siendo un medio indiscutido para la autoafirmación identitaria de los Pueblos y un resonador de nuestras memorias individuales y colectivas”, escribió Ana Suñé para resumir el espíritu de esta celebración.
Entradas: Día del espectáculo $2000, en boletería del Centro Cultural Francisco «Paco» Urondo (Junin 2457) Solo efectivo.
CCPU / HORACERO
Nacido en Santa Fe como Bernardo Mitnik en 1933, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.
En abril de 2022 había reabierto su escuela de psicología. Moffatt dedicó su vida a los más postergados, a les "fuera del sistema" ofreciendo su trabajo solidario.
El santafesino se quedó este viernes con el máximo lugar en el podio del torneo que se celebra en Brasil, donde también fueron dorados Fedra Luna y Diego Lacamoire.
La madre del abogado dijo que la hipótesis de suicidio "es la única que manejan los investigadores pese a que yo se la descarté el primer día al fiscal de la causa".
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
El hecho ocurrió durante la última dictadura cívico militar. El ex comisario ya fue condenado en este caso por secuestro y tormentos, sin embargo no por el homicidio.
Habrá un curso presencial. Será en la sede de ADUL. Tres clases bajo el título "Literatura y Etnocidios Coloniales. Debates sobre un relato de Jorge Luis Borges".
Con relatos de nuestra cotidianidad y promesas de campaña, transitamos por esta democracia que nos gustaría más transformadora de las desigualdes que nos duelen.
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
Organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon este lunes por el centro de la ciudad de La Plata para reclamar justicia en el caso de Jorge Julio López.