
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Noticias 23/07/2023 Redacción HCEl Gobierno Nacional aplicará desde este lunes el impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios y se extenderá una paridad de 340 pesos, para las exportaciones de economías regionales y maíz, hasta fin de agosto. Los ingresos que podría liquidar el sector agrícola rondaría unos 2.000 millones de dólares con la aplicación de este tipo de cambio diferencial, al tiempo que la aplicación de todo este paquete fiscal brindaría una recaudación adicional cercana a 1,3 billones de pesos, equivalente a 0,8 % del PBI.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. De acuerdo con lo informado por el ministerio que conduce Sergio Massa, habrá una "simplificación" de los tipos de dólar, que deriva en un aumento del "dólar ahorro", al quedar igual al dólar tarjeta. También se amplía el dólar "agro", que llega a los 340 pesos, para exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto.
En tanto, se generaliza el impuesto PAÍS al 25% para todos los servicios (salvo fletes, salud, educación) y de bienes, con algunas excepciones.
En detalle, las medidas de Massa
1 Simplificación Cambiaria. Equiparar tipo de cambio dólar solidario y dólar tarjeta, manteniendo dólar Qatar para consumos superiores a USD 300 mensuales.
2 Dólar Solidario y Dólar Tarjeta (tarjeta hasta USD 300 mensuales): quedaran unificados al 30% de Impuesto PAIS + 45% de Percepción Ganancias. Son en promedio 900 mil personas que compran USD 150 mensuales.
3 Impuesto PAIS Servicios. Se generaliza el impuesto País al 25% para todos los servicios, excepto: (i) Fletes, que se le aplicara la alícuota del 7,5%; (ii) Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, y; (iii) Recitales, que ya paga el 30%. El impuesto lo perciben los bancos al momento de que los importadores acceden al MLC. No se aplica si se paga con dólares propios.
4 Impuesto PAIS Bienes. Se generaliza el impuesto País al 7,5% para todos los bienes, excepto: (i) Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, (ii) Suntuarios, que ya pagan el 30%, (iii) Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País. El impuesto lo perciben los bancos al momento de que los importadores acceden al MLC. No se aplica si se paga con dólares propios. La percepción se aplica sobre todas las importaciones, incluidas los ingresos a Zona Franca y Area Aduanera Especial de Tierra del Fuego.
5 Automotrices. No afectamos las importaciones que generan exportaciones (Agro Industria y Automotrices). Las importaciones temporales del Decreto 1330/2004 y Decreto 688/2002 (esquema RAF) de automotrices quedan fuera del alcance del Impuesto PAIS en la medida de que el “pago” de la importación se efectúa luego del “cobro” de la exportación relacionada y/o prefinanciación o anticipo con fondos propios. Se crearía un padrón positivo con las empresas que solicitan este beneficio.
6 El 31 de agosto de 2023 tendrán un dólar de $ 340.
NA - Télam - P12 / HORACERO
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) soltará finalmente los fondos que el gobierno nacional necesita con urgencia para atemperar la dramática situación financiera.
El gobernador de Santa Fe consideró que "es un resguardo adicional" que el funcionario que administra la economía del país, se postule para jefe del próximo gobierno.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
El ministro de Economía Sergio Massa recibe al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Luego de que el ex vicepresidente bajara su precandidatura en las PASO.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.