
Organismos de DDHH se solidarizaron con el Tercer Malón de la Paz
Reclamaron a la Corte Suprema la declaración de inconstitucionalidad de la reforma a la carta magna provincial y pidieron al Congreso la intervención federal a Jujuy.
Arrancó el tercer Malón de la Paz, una marcha masiva de pueblos originarios que recorren casi 2000 km. a la capital del país para presentar sus reclamos y por sus derechos.
Noticias 26/07/2023 Redacción HCComunidades indígenas integrantes del tercer Malón de la Paz iniciaron desde La Quiaca una marcha rumbo a Buenos Aires en defensa de sus territorios, de sus recursos naturales y contra la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales que, alertaron, “viene por los derechos de los pueblos”.
La partida se realizó desde localidades más alejadas de la Puna y esta tarde harán su paso por San Salvador de Jujuy para continuar viaje por distintas provincias hasta el Congreso nacional el 1 de agosto, Día de la Pachamama.
“Al igual que nuestros abuelos maloneros partiremos a la capital del país para exigir que se respeten los derechos de los pueblos indígenas. Por el Territorio, por el Agua y por la Vida”, indicaron en un comunicado.
La marcha reedita la gesta más grande de originarios por la lucha de sus territorios, conocida como el Malón de la Paz que en 1946 emprendieron 174 kollas jujeño a Buenos Aires para pedir por sus tierras.
A través de la protesta, exigen a la Corte Suprema de Justicia que se expida respecto de la inconstitucionalidad de la reforma -aprobada y sancionada el 20 de junio-, y al Congreso de la Nación la intervención a la provincia y realice y sancione la Ley de Propiedad Comunitaria.
“Llevamos más de 40 días apostados en las rutas buscando visibilizar nuestros reclamos hasta llegar a la Corte para que de un dictamen sobre nuestro pedido”, refirió el docente abrapampeño e integrante del Malón de la Paz Sergio Zerpa.
"
EL RECORRIDO
El contingente malonero realizó este una parada en Purmamarca, donde se lleva a cabo el corte de ruta (cruce de ruta nacional 9 con la 52) para mantener un encuentro con la columna proveniente de Susques y de las Salinas Grandes.
De acuerdo con la planificación, harán una caminata en la frontera con Salta; en Lules (Tucumán) compartirán un almuerzo y dormirán en Santa María (Catamarca) y el jueves serán recibidos por representantes de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Tucumán.
El viernes serán recibidos por los pueblos indígenas Tonokoté, el sábado tendrán un encuentro con el pueblo Comechingon de Córdoba y el domingo con el pueblo Qom y pueblos indígenas del NEA en Rosario.
El 31 en la entrada a la provincia de Buenos Aires habrá un encuentro con los Pueblos Indígenas del Sur y el 1 de agosto realizarán actividades por el Día de la Pachamama, con un acampe en la Corte Suprema y en el Congreso de la Nación.
Infonews / HORACERO
Reclamaron a la Corte Suprema la declaración de inconstitucionalidad de la reforma a la carta magna provincial y pidieron al Congreso la intervención federal a Jujuy.
Entregaron un petitorio con las denuncias sobre la falta de Estado de derecho y violencia institucional en Jujuy tras la reforma de la Constitución y continúan con la vigilia.
Apostados frente a Tribunales, los pueblos originarios no piensan moverse hasta obtener la debida respuesta. Piden que se anule la reforma de Jujuy impulsada por Morales.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
Sólo gerentes y directores que cobran más de un millón y medio de pesos por mes deberán cumplir con el impuesto. El resto de los trabajadores y trabajadoras quedarán exento.
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
La oposición macrista, tanto por sus propuestas como en quienes las protagonizan, pareciera ser una remake del 2001 a pocos días de las PASO del próximo 13 de agosto.
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.