
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
FATPREN junto a los sindicatos adheridos, entre ellos el Sindicato de Prensa Bonaerense y el Sindicato de Prensa de Neuquén, realizan un paro nacional de prensa escrita.
Noticias 26/07/2023 Redacción HCLa Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) junto a los sindicatos adheridos, entre ellos el Sindicato de Prensa Bonaerense (SIPREBO) y el Sindicato de Prensa de Neuquén, realizan un paro nacional de prensa escrita por 24 horas ante "las demoras y excusas por parte de la cámara empresaria ADIRA".
"Les trabajadores de prensa realizamos paros, asambleas y movilizaciones para reafirmar que no aceptamos sueldos por debajo de la línea de pobreza y exigir a ADIRA una recomposición salarial urgente", anunciaron desde el gremio en un comunicado.
Además, denunciaron que "los empresarios de medios no se presentaron" el pasado lunes 24 de julio a la audiencia de negociación en el marco del Ministerio de Trabajo y calificaron esa actitud como "una provocación inadmisible" tras dos meses de retraso.
"Los empresarios de medios hablan de inflación, pero pagan sueldos de pobreza. Un redactador gana $167 mil pesos cuando la canasta básica trepa a $217 mil pesos", señaló la secretaria general de la FATPREN, Carla Gaudensi.
"Desde FATPREN decimos que a 40 años de la vuelta a la democracia, no se puede garantizar el derecho a la información con precarización laboral y sueldos de pobreza" agregó Gaudensi, dirigente nacional de los trabajadores de prensa.
Entre las actividades de la jornada, se realiza a las 13 horas un acto frente a la puerta del diario El Día en La Plata, ubicado en la calle Diagonal 80 al 815 de La Plata.
Los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chaco, y algunas ciudades como Mar del Plata o Bahía Blanca no adhieren al paro ya que se enmarcan en un convenio colectivo diferente.
En CABA y Córdoba van a llevarse adelante acciones en solidaridad, indicaron fuentes gremiales.
Fatprem - Télam / HORACERO
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
La iniciativa busca reformar la ley de estatización de la compañía aérea, para prohibir la transferencia de acciones de la línea aérea sin la autorización del Congreso.
Durante un recorrido por Esperanza, la líder de la Coalición Cívica sufrió un accidente isquémico transitorio. Está "bajo observación médica", según el parte oficial.
La comunidad científica, docentes y estudiantes universitarios el ministro expresaron su firme apoyo a la investigación, tras las amenazas de Milei de cerrar el Conicet.
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto.
Entregaron un petitorio con las denuncias sobre la falta de Estado de derecho y violencia institucional en Jujuy tras la reforma de la Constitución y continúan con la vigilia.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
El precandidato a presidente de Unión, Juan Grabois, por la Patria recorrió Lomas de Zamora, donde participó de una asamblea con cooperativistas del Movimiento Evita.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.