HoraCero

Grabois: "Cada voto que juntemos será un grito de rebelión"

El precandidato a presidente de Unión, Juan Grabois, por la Patria recorrió Lomas de Zamora, donde participó de una asamblea con cooperativistas del Movimiento Evita.

Noticias 28/07/2023 Redacción HC
64a9ec8b3d32e_1200
Juan Grabois, "¡Un grito por la igualdad!" - Foto: Eugenia Neme

El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Juan Grabois, afirmó que "cada voto que juntemos va a ser un grito de rebelión contra la desigualdad", tras recorrer el distrito bonaerense de Lomas de Zamora, donde participó de una asamblea con cooperativistas del Movimiento Evita y cerró con un acto en el club El Paredón de Villa Fiorito.

"Yo no sé si vamos a ganar, no sé si nos va a ir bien, pero les puedo asegurar que cada voto que juntemos va a ser un grito de rebelión contra la desigualdad, contra la injusticia y contra la exclusión social. Y que lo van a escuchar, porque con nuestra gente no se jode", expresó Grabois durante el acto de cierre de la jornada de campaña.

Además hizo una analogía entre la deuda con el FMI y la que reconocieron tener muchos vecinos y vecinas para poder subsistir: "Supongo que la deuda que ustedes tomaron fue para comprarse algo, comprar la comida, algo hicieron con eso".

"Pero en la Argentina pasó una cosa rarísima, el señor (expresidente Mauricio) Macri se juntó con una gringa que se llama (Christine) Lagarde (extitular del FMI) y le pidió un préstamo para su campaña electoral de 45.000 millones de dólares", señaló Grabois.

Y continuó: "Esa plata entró en la Argentina y así como entró se fue, se fugó, se fue al exterior. Ninguno de ustedes y nosotros vimos un pesito de ahí, que hayan arreglado una escuela, que hayan construido viviendas, se la robaron toda".

Y siguiendo con la comparación, Grabois se refirió al posible acuerdo con el Fondo, aduciendo que se paga "porque no es la suya, porque no son sus hijos los que pasan hambre, porque si no harían como hacen cualquiera de ustedes que, entre que la gente coma y pagarle al acreedor, elegimos que la gente coma".

64c320a4e18d4_1200

"Eso es lo que vamos a hacer nosotros (en caso de ganar las elecciones) y por eso nos tienen tanta bronca, no le vamos a dar un mango, y van a ver como alcanza el presupuesto ahí", completó.

Antes del acto, Grabois visitó la cooperativa Campo Unamuno de Villa Fiorito organizada en el Movimiento Evita donde compartió una asamblea con los trabajadores de la economía popular que llevan adelante obras de integración urbana en el barrio, se informó en un comunicado. 

LA DENUNCIA SOBRE EL PERITO DE BULLRICH

El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Juan Grabois, denunció este miércoles que "el 'perito' que borró las pruebas de los celulares de (el diputado nacional, Gerardo) Milman" y "sus secretarias en la 'fundación' de (la precandidata presidencial, Patricia) Bullrich es el jefe tecnológico de Juntos por el Cambio".

El dirigente lo denunció a través de su cuenta de Twitter donde, además, afirmó que esa información, en cualquier otra parte del mundo, generaría un "escándalo nacional".

"Las cosas que hay que ver. Jorge Adolfo Teodoro, el 'perito' que borró las pruebas de los celulares de Milman y sus secretarias en la 'fundación' de Bullrich -pruebas que vinculan al gangster macrista con el atentado a CFK- es el jefe tecnológico de Juntos por el Cambio. En cualquier lugar del mundo esto sería un escándalo nacional", expuso Grabois.

El precandidato presidencial, que competirá con el ministro de Economía Sergio Massa, acompañó su publicación con una imagen del acta constitutiva de la alianza Juntos por el Cambio a nivel nacional, que en su punto 13 establece que Teodoro será el "responsable tecnológico alterno" de ese espacio.

La publicación de Grabois está vinculada con la causa en la que se investiga el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que se investiga, entre otras cosas, si el diputado Milman supo que el ataque ocurriría antes de que se se llevara a cabo el pasado 1 de septiembre.

64c05eabc6f6b_1200

EL ENCUENTRO CON EVO MORALES

Hace dos días, Juan Grabois compartió un encuentro con el expresidente de Bolivia en un acto en la Facultad de Odontología de la UBA.

El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois afirmó que el imperialismo "sigue existiendo" y continúa "operando" en el país, y consideró que para "solucionar la pobreza hay que darle poder al pobre", al encabezar, junto al expresidente de Bolivia Evo Morales, un acto en la Facultad de Odontología de la UBA.

Por su parte, Morales destacó la importancia de la "nacionalización de los recursos básicos" y llamó a la Argentina, Chile y Bolivia a unirse para ser "potencia mundial en la industria del litio".

En las primeras filas del auditorio se sentaron representantes de la comunidad boliviana, que exhibían con orgullo sus banderas aymaras, de las comunidades originarias del país, y militantes del MAS, el partido de Evo Morales.

Minutos antes del comienzo del acto, la militancia de Patria Grande, partido de Grabois, cantaba "JuanGra Presidente", "Patria sí, colonia no" y ovacionaba a Morales al ritmo de "Olé Olé Olé Evo Evo".

Al inicio del encuentro, Grabois reconoció el trabajo del expresidente durante sus años de gestión, a quien consideró como el líder de "transformación cultural, política y económica" de Bolivia.

"Evo salió de abajo. Él salió del subsuelo de la patria. Nos hacen creer que los Chicago Boys van a resolver los problemas y el que transformó a Bolivia fue un indio", ponderó Grabois.

Y señaló: "Con él, la pobreza e indigencia se redujo a la mitad. Se produjo un proceso constitucional inédito con los pueblos originarios y algo complejo como fue la creación del Estado plurinacional".

El precandidato criticó al gobierno de Estados Unidos y a los sectores de la derecha argentina, y enfatizó que el imperialismo "sigue existiendo y operando" en el país.

A su vez, recordó el golpe de estado que sufrió Evo Morales a finales del 2019, y señaló que ese accionar "tuvo olor a litio y al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)".

"El nuevo ALCA no tiene nada que ver con aquel que vencimos en 2005, sino que está relacionado con una ofensiva armada por el agua, el litio y el combustible", apuntó Grabois.

64c05eab97fd3_1200

El litio se "lo están robando, porque las multinacionales se lo llevan en camiones", advirtió.

También reivindicó el modelo económico de Bolivia, resaltó que es necesario que en el país haya un "control estratégico de los recursos naturales" y una "reforma urbana, agraria para que haya techo, tierra y trabajo".

En tanto, Morales dio un extenso discurso en donde afirmó que "el neoliberalismo creía que los pobres no podían hacer política".

El líder del MAS boliviano reivindicó su gestión y señaló que su país cambió con la "nacionalización de los servicios básicos".

Con información de la agencia Télam y Prensa de Grabois - Fotos. Osvaldo Fanton - Eugenia Neme

HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo