
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
¿Cómo surgió el Estado? ¿A partir de cuándo unos pocos se transformaron en los dueños del poder? Cuando no existía esta organización, cómo se ordenaba la sociedad.
Opinión 02/08/2023 Por Nicolás Llanka*Las primeras sociedades humanas, dependientes de la caza y la recolección, emigraban de lugar en lugar buscando mejores condiciones naturales para la subsistencia. Es lo que conocemos como sociedad nómada. Los instrumentos de trabajo eran rústicos y generaban lo mínimo necesario para alimentar a cada integrante. Instrumentos como la flecha o la piedra tallada tenían por finalidad producir alimento, vestimenta y refugio para conservar la vida humana y proyectarla en el tiempo.
Además, se hacía necesario la cohesión de la comunidad para hacerle frente a las fieras y a los distintos peligros de la naturaleza. Entonces, la propiedad común de los instrumentos de trabajo condujo a la propiedad común de los alimentos y todos los bienes que el trabajo colectivo producía.
Por lo tanto, no existían instituciones que prevalecieran y dominaran sobre la colectividad, porque la colectividad en su conjunto velaba por el bienestar de todos. No existía un poder situado sobre la organización que condicionara su desarrollo económico y social, porque el poder residía en la organización consciente y soberana de su propio desarrollo económico y social. No existía autoridad sobre la comunidad, porque la autoridad era la comunidad que resolvía sus decisiones y educaba a sus hijos para servir y proteger a la comunidad. El bien supremo fue la comunidad y el entorno natural que proveía lo necesario para la vida. Por lo tanto, el Estado no existía.
Este surge cuando la sociedad se divide en clases y tiene por finalidad resguardar los intereses de la clase social en el poder. Una clase social que administra y se apropia del trabajo y se va distanciando cada vez más de la comunidad y en contra de los intereses de la comunidad. Los mezquinos intereses de esa clase social que se alza en privilegios ya no son los intereses comunes. La clase social en el poder explota a la clase social dominada a través de la administración de las instituciones creadas para ese fin. Así surgió el Estado.
En consecuencia, el Estado nació de la sociedad ya dividida en clases. Y a través de toda la historia ha velado por los mezquinos intereses de la clase en el poder (Estado esclavista, Estado feudal y Estado capitalista). Desaparecidas las clases sociales, desaparece también el Estado. La sociedad ya no necesitará al Estado como instrumento de dominación sobre la sociedad ni tampoco sobre otros países, porque también habrán desaparecido las fronteras. Emerge así la Sociedad Comunista.
Por consiguiente, en ninguna parte del mundo ha existido todavía el comunismo como tal. Lo que hasta el momento ha prevalecido es el Estado Socialista en transición, que vela por los intereses de la clase trabajadora y en contra de las amenazas permanentes del imperialismo. Estado socialista en cuyo desarrollo va cediendo gradualmente paso hacia una sola humanidad comprometida con la humanidad.
Y así, el Estado que nació para proteger los intereses de la clase explotadora sobre la clase social explotada, dejará de existir. Ya no habrá amenazas internas y externas en contra de los intereses de la clase trabajadora. Como resultado del alto grado de conciencia social, el Estado se extingue y es reemplazado por la COMUNIDAD.
Nicolás Liberde Llanka - Escritor. San Felipe. Chile
HORACERO
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
En algunos sectores el resultado de las elecciones en Santa Fe provocó cierto desconcierto, sobre todo en la militancia. Esta columna de opinión ensaya una respuesta.
Frente al proceso electoral, el autor de esta columna de opinión, dice: "Si quienes pueblan las boletas no son patriotas, puede estallar esta República y acaso, muy posiblemente, sin retorno".
Cualquiera sea el tamaño del hecho urbano, siempre existe una forma óptima de insertarse en el paisaje para resguardar el bienestar, la salud y la seguridad de sus habitantes.
En las últimas elecciones, de las trece provincias que votaron, en cinco ganaron “terceras fuerzas”, en tres ganó la oposición y en las cinco restantes, el oficialismo.
La sorpresa electoral sucedió hasta el punto de que el propio Milei declaró que un muy buen desempeño de su parte implicaba rondar el 20 por ciento a nivel país.
Nadie sabe explicar por qué, en ciertas ocasiones, existen fuerzas misteriosas capaces de conducir a grupos hacia su propia destrucción, eligiendo a sus propios verdugos.
El resultado de las elecciones primarias, se explica tras 40 años de estar gobernados por dirigentes que decretaron que esta democracia podría resolver las cosas por sí sola, sin embargo no es así.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.