
Apostados frente a Tribunales, los pueblos originarios no piensan moverse hasta obtener la debida respuesta. Piden que se anule la reforma de Jujuy impulsada por Morales.
Entregaron un petitorio con las denuncias sobre la falta de Estado de derecho y violencia institucional en Jujuy tras la reforma de la Constitución y continúan con la vigilia.
Noticias 04/08/2023 Redacción HCEl Tercer Malón de la Paz de Jujuy entregó este jueves un petitorio a la Corte Suprema de Justicia con las denuncias sobre la falta de Estado de derecho y la violencia institucional en esa provincia tras la reforma de la Constitución y advirtió que continuará con la "permanencia y vigilia" frente al Palacio de Tribunales hasta obtener una respuesta.
"Nos sentimos discriminados por los jueces de la Corte Suprema. Queremos denunciar además que estamos en permanencia en Plaza Lavalle a la intemperie porque no nos permiten colocar un toldo o una carpa para resguardar a nuestros mayores, mujeres y niños. Tampoco poner baños químicos", señaló el cacique Néstor Jerez en conferencia de prensa.
"No nos permiten cubrir ni siquiera las necesidades de los derechos humanos básicos que deben garantizarse y hoy; no solo denunciamos el atropello del gobernador Gerardo Morales, sino del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires porque nos está limitando", agregó.
Una delegación de 10 representantes de los pueblos originarios que conforman el Tercer Malón de la Paz iba a reunirse este jueves con los jueces de la Corte, pero tras idas y venidas finalmente no los recibieron.
"Mientras no tengamos respuesta no vamos a regresar a Jujuy. Si no obtenemos respuesta de la Corte Suprema vamos a recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ese es el mensaje que queremos dar que seguiremos firmes porque traemos el mandato de nuestras comunidades continuando la lucha de nuestros mayores", añadió Jerez, quien dijo que "en Jujuy no hay Estado de derecho, hoy se vive una dictadura".
Eduardo Barcesat, uno de los abogados de derechos humanos que los acompaña en su reclamo, afirmó que "los pueblos originarios sufrieron una vez más un maltrato innecesario por parte de los jueces".
A las 12.30 estaba anunciada la reunión, pero finalmente alrededor de las 13.30 dejaron entrar solo al cacique Jerez, quien junto a los abogados apenas pudo entregar el petitorio al secretario de la Corte.
En simultáneo, en el Congreso de la Nación, otra delegación del Tercer Malón participó de la presentación del proyecto para la creación de la "Comisión investigadora bicameral sobre la reforma constitucional y la violencia institucional" y de la "Comisión sobre pueblos indígenas".
Jerez dijo a esta agencia que "queremos que la comisión sea de acciones directas, no solo de investigación, es decir que lleven adelante las denuncias de violencia institucional, de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras y los bienes naturales que se viven hoy en la provincia de Jujuy".
Además, "tienen que ver la reparación de los daños causados a los hermanos que están siendo arbitrariamente detenidos, imputados con multas exorbitantes, producto de las contravenciones ilegales. Por eso pedimos que las denuncias no queden archivadas, sino que también se presenten ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)", agregó.
Las 400 comunidades indígenas que conforman el Tercer Malón de la Paz representan a los pueblos Atacama, Quechua, Chicha, Omaguaca, Fiscara, Tilián, Ocloya, Guaraní, y en esta oportunidad están acompañados por organismos e instituciones de derechos humanos como las Madres de Plaza de Mayo, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Agrupación Andes y el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa).
Infonews - Fotos: Lara Sartor / HORACERO
Apostados frente a Tribunales, los pueblos originarios no piensan moverse hasta obtener la debida respuesta. Piden que se anule la reforma de Jujuy impulsada por Morales.
Arrancó el tercer Malón de la Paz, una marcha masiva de pueblos originarios que recorren casi 2000 km. a la capital del país para presentar sus reclamos y por sus derechos.
Reclamaron a la Corte Suprema la declaración de inconstitucionalidad de la reforma a la carta magna provincial y pidieron al Congreso la intervención federal a Jujuy.
Los temas que trataron los diputados y diputadas en el Cámara Baja fueron, entre otros, los créditos hipotecarios UVA, la violencia digital y la Ley de Alquileres.
En el escrutinio provisorio, IJxC se impuso en las elecciones provinciales por 1,6 puntos al postulante de Arriba Chubut. En una semana estarán los resultados definitivos.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El gremio docente universitario se sumó a la convocatoria anunciada por la CTA Autónoma. Hoy se resolvió la liberación de 9 de los detenidos por "falta de pruebas".
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.