HoraCero

Lesa Humanidad: Comenzó el juicio de la causa Jaime

Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.

Noticias - Derechos Humanos 04/08/2023 Redacción HC
imagen_56389
Un nuevo juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe

El Tribunal Oral Federal 1 de Santa Fe comenzó a juzgar este jueves al exmilitar Alberto José Jaime por el homicidio de Yolanda Ponti, una militante de la Juventud Peronista de 18 años, asesinada el 1º de diciembre de 1976, durante la última dictadura cívico militar.

La primera audiencia de este proceso oral y público a Jaime -quien estuvo prófugo desde 2013 y es juzgado por primera vez por crímenes de lesa humanidad- comenzó a las 8.30 en los tribunales santafesinos, tuvo un cuarto intermedio al mediodía y prosiguió por la tarde hasta pasadas las 18.

El tribunal se encuentra conformado por los magistrados Luciano Lauria, José María Escobar Cello y Elena Beatriz Dilario, quienes llevarán adelante la segunda audiencia el próximo jueves con declaraciones testimoniales y alegatos de la fiscalía y la querella.

El imputado integraba la "patota" del Destacamento de Inteligencia Militar 122, y en 1984 un arrepentido que reveló la trama secreta del terrorismo de Estado en Santa Fe contó que lo llamaban "Mono".

La prueba clave del asesinato de Ponti es un sumario que instruyó el Ejército en 1976 porque en el operativo murió uno de suboficiales del Destacamento 122: el ex sargento Oscar Alberto Cabezas.

En la denuncia de 2013, el fiscal Walter Rodríguez relató lo que Jaime declaró en el sumario: que la patota logró "visualizar" a Ponti, cuando ella ascendía a un colectivo de la Línea 3 en la zona de Barranquitas y que siguieron al vehículo en dos autos en los que se movilizaba el grupo.

La escena del crimen fue en el microcentro, en la esquina de 25 de Mayo y Lisandro de la Torre, donde Jaime "impartió la orden por radio" de interceptar al micro y "dos hombres bajaron del Dodge para detenerlo a pie", mientras el Renault 6 le bloqueaba el paso.

"La audiencia de hoy fue extensa porque al inicio se leyeron los resúmenes de los requerimientos de la elevación fiscal y de la querella, y el imputado habló durante aproximadamente dos horas haciendo uso de su derecho a declarar", explicó a la agencia de noticias Télam la abogada en representación de la querella de la agrupación Hijos de Santa Fe, Lucía Tejera.

Por la tarde, tras el cuarto intermedio, declararon los tres hermanos de Ponti; quien fuera su pareja, Reynaldo Benítez, y una compañera de militancia de la adolescencia, Ana Testa.

"Fue una audiencia bastante cargada de emotividad porque a través del testimonio de los testigos se pudo dar cuenta de cómo era Yolanda, de su compromiso social, de su solidaridad desde muy adolescente y de su militancia en la agrupación de estudiantes secundarios en Rafaela, primero, y en la Juventud Universitaria Peronista después, cuando vino a estudiar Asistencia Social a la ciudad de Santa Fe", relató Tejera.

753557-3-a
El represor Alberto José Jaime - Foto: Agencia

Asimismo la letrada señaló que los testimonios de uno de los hermanos de Ponti (José), de Benítez y Testa -los tres militantes populares al momento de los hechos- fueron clave para visibilizar y comprender "la persecución de la que fueron víctimas incluso antes del golpe de estado".

"Eran seguidos, perseguidos, sus domicilios eran constantemente allanados. El asesinato de Yolanda fue parte de uno de esos seguimientos y persecuciones a la militancia en Santa Fe", indicó la abogada.

En tanto, el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe junto a la familia de Ponti, colocarán este viernes a las 10.30 una baldosa en su memoria y en conmemoración del inicio del juicio en la misma esquina donde la militante fue asesinada.

"Yolanda era de Rafaela, estudiaba la carrera de Asistente Social. En los barrios más pobres de Santa Fe quedaron las huellas de su trabajo solidario y de su tarea como alfabetizadora", recordaron desde la organización en un comunicado.

Con información de Télam - Foro Contra la Impunidad - HIJOS

HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo