
Italia concedió la extradición de un ex represor argentino
Se trata del ex capellán del Ejército Franco Reverberi. Es investigado haber sido partícipe de homicidios, torturas y secuestros. Ahora podrá ser juzgado en el país.
Las fórmulas que representan a UxP, al FIT-Unidad, Hacemos por Nuestro País, Libres del Sur y Proyecto Joven son quienes adhieren a las políticas de Derechos Humanos.
Noticias - Derechos Humanos 05/08/2023 Por Gabriel Tuñez*Apenas cinco de las 15 alianzas que competirán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del próximo 13 de agosto incluyeron en sus plataformas políticas, presentadas en la Justicia Nacional Electoral, propuestas que buscan sostener y profundizar las políticas en materia de Memoria, Verdad y Justicia y defensa de los Derechos Humanos a 40 años del retorno de la democracia.
Las fórmulas que representan a Unión por la Patria (UxP), al Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Hacemos por Nuestro País, Movimiento Libres del Sur y Proyecto Joven fueron las que contemplaron, en caso de llegar a la Presidencia, la necesidad de asegurar la vigencia plena de las políticas de Derechos Humanos.
"Debemos seguir comprometidos en adoptar todas las medidas necesarias para agilizar y profundizar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia", resalta la plataforma electoral de UxP, que lleva como precandidatos presidenciales en las PASO a las fórmulas Sergio Massa-Agustín Rossi y Juan Grabois-Paula Abal Medina.
UxP también consideró entre sus propuestas que es "indispensable erradicar discursos violentos y discriminatorios, por lo que es necesario impulsar reformas que garanticen el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado de derecho para asegurar una democracia plena con vigencia de los derechos humanos".
Actualmente, en la Cámara de Diputados, existen tres proyectos con estado parlamentario impulsados por legisladores del oficialismo que fijan penas de hasta dos años de prisión para quienes niegan o relativizan el terrorismo de Estado.
La plataforma electoral del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, por su parte, plantea que los "genocidas y sus cómplices civiles", como también los "responsables de crímenes de la Triple A y los asesinos del gatillo fácil", cumplan las penas judiciales en una "cárcel común".
El Frente de Izquierda, que en las PASO tendrá la competencia interna entre las fórmulas integradas por Myriam Bregman-Nicolás del Caño y Gabriel Solano-Vilma Ripoll, también exige "justicia por Jorge Julio López", el albañil desaparecido en 2006 después de testificar contra el represor Miguel Etchecolatz en un juicio oral y público en La Plata.
Bregman, justamente, era abogada de López al momento de su desaparición.
El partido Hacemos por Nuestro País, cuyos precandidatos en la PASO son Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, menciona en su plataforma que en 2023 la democracia argentina cumple 40 años ininterrumpidos de vigencia, un "triunfo de todos" los argentinos que "costó sacrificios, dolores y vidas, como los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar genocida".
Jesús Escobar y Marianella Lezama, precandidatos a presidente y vice del Movimiento Libres del Sur, establecieron en una de sus propuestas "el respeto pleno de los derechos humanos" basado en una política de "Memoria, Verdad y Justicia con los crímenes de la dictadura, contra toda discriminación a los pueblos originarios y a los extranjeros".
"No desistiremos en la búsqueda de verdad y justicia y la defensa irrestricta de los derechos humanos", aseguraron en su plataforma las fórmulas presidenciales que competirán en la PASO del partido Proyecto Joven: Mempo Giardinelli-Bárbara Mara Solernou Gallardo; Reina Xiomara Ibáñez-Gonzalo Ibarra; y Martín Miguel Ayerbe Ortiz-Hugo Rodríguez.
*Télam / HORACERO
Se trata del ex capellán del Ejército Franco Reverberi. Es investigado haber sido partícipe de homicidios, torturas y secuestros. Ahora podrá ser juzgado en el país.
En la complicidad civil con el Terrorismo de Estado, Bunge & Born estuvo involucrada en secuestros, torturas y desapariciones de trabajadores durante la última dictadura.
Se cumplió el 20 aniversario de la eliminación de las leyes que apañaban a genocidas, sosteniendo su impunidad frente a delitos de lesa humanidad, un hito de mayor justicia.
Fue por delitos de lesa humanidad, que incluyeron homicidio agravado, torturas, desaparición forzada, sustracción de menores y privación ilegítima de la libertad.
"Encontramos al hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, el nieto de Nélida", lo afirmó Estela de Carlotto al anunciar la recuperación de la identidad de un nuevo nieto.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.
La UNESCO oficializó la decisión en su 45° Convención, en Riad. El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.