HoraCero

Relatos y realidades de nuestra Argentina

Con relatos de nuestra cotidianidad y promesas de campaña, transitamos por esta democracia que nos gustaría más transformadora de las desigualdes que nos duelen.

Opinión 10/08/2023 Por Antonio M. Yapur*
PAN Y TRABAJO
Manifestación, 1934, temple sobre arpillera. MALBA, Colección Constantini. Ciudad de Buenos Aires.

YAPUR

Por Antonio Miguel Yapur*

CITA

"¡Me robaron todo!" Y lo que dice no es un melodrama. Le robaron todo, absolutamente todo. Le dejaron su casita vacía, le robaron la ropa, la garrafa, la cocina, el lavarropas, las fotos familiares, el kilo de arroz, la pava y la yerba. Le robaron todo.

América, esa noche, estaba trabajando y no le dejaron ni una silla donde sentarse a llorar.

Y los vecinos parecen no haberse enterado o, según dicen, no quieren hablar porque tienen miedo.

¿O simplemente no les interesa?

Relato

Evelio Horacio Ramallo, alias “Yiyo”, es el supuesto autor intelectual del homicidio de José Luis Cáceres en la ciudad de Morteros, provincia de Córdoba.

Ramallo cumple una condena de 23 años en el penal de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Fue condenado por narcotraficante. Además, se lo sospecha de ser mentor y dirigir desde la cárcel varios hechos de sangre ocurridos en las ciudades de Rafaela (Santa Fe) y Morteros (Córdoba).

Todo esto sucede en medio de la llamada "zona núcleo", donde la cuna de la colonización quedó vacía de colonos y las cooperativas lecheras son ahora empresas multinacionales.

Otros colonizadores van llenando ese núcleo de la zona.

Relato

Por la tardecita, el patrullero de la policía estaba recorriendo el barrio. Eso llamó la atención de los vecinos, y algunos salieron a la vereda. Pararon al móvil policial y le preguntaron qué estaba pasando.

Uno de los policías les dijo que estaban buscando a dos ladrones y tenían información de que se ocultaban en el barrio.

Los vecinos, como desentendidos, se retiraron a sus domicilios con una sonrisa disimulada.

Los dos ladrones, que eran bastante conocidos en el barrio, estaban comprando en el almacén de la esquina. El patrullero los buscaba mientras los ladrones los miraban pasar.

Relato

La mujer del ladrón que vivía en el barrio llamó a la puerta de la casa de un señor muy conocido en el barrio.

    - ¡Hola, buenas tardes Don!
    - Hola, ¿cómo estás?
    - Ahí andamos Don, ¿podría hablar con usted?
    - Sí, claro, vení, pasá.

La mujer del ladrón entró, y el señor muy conocido en el barrio la recibió en el comedor de su casa. Le dijo que se sentara y le preguntó:

   - ¿Qué te trae por acá?
   - Usted sabe Don, que mi esposo está en cana hace más de un mes.
   - No, no sabía, ¿lo agarraron robando?
   - Sí, sí, lo agarró la cana y lo guardaron.
   - ¿Y qué querés que haga?
   - No, nada. Quiero contarle lo que pasa porque no sé qué hacer.
   - Bueno, dale, te escucho.
   - Risulta que el comesario me dijo que tiene una causa y que para que salga tenía que pagar 7000 pesos. Junté la plata y se la llevé al comesario.
   - ¿Al comisario? - dijo asombrado el señor muy conocido en el barrio.
   - Sí, sí, él me dijo que para que salga tenía que llevarle esa plata, pero risulta que cuando se la di, me dijo que le había salido otro caso y que eso me iba a costar otros 7000 pesos.

Relato

El empresario argentino Alejandro Burzaco, después de declararse arrepentido por haber pagado sobornos en algunos negocios relacionados con la FIFA, finalmente no fue encarcelado por colaborar con la justicia.

Así lo determinó un tribunal federal de Nueva York, en la cuna de la libertad occidental.

La jueza no le impuso reclusión ni nuevas sanciones económicas. Para ella, el encantador ex ejecutivo de Torneos y Competencias, con haber pagado la multa de 21,6 millones de dólares por haber sobornado, ya era suficiente.

No es tan difícil robar, coimear, narcotraficar o contrabandear. Hacerlo no te convierte en delincuente. Podrás ser un capitalista honorable y la justicia te acompañará, te brindará la libertad por unos pesos, perdón, dólares.

Si los tenés, si no, seguro que sí, serás un delincuente digno de la cárcel.

DESOCUPADOS - BERNI
Desocupación - Antonio Berni (1934) Rechazado en el Salón Nacional - Colección privada

Algunos más:

En algún momento hubo un juicio conocido como Cerro Dragón, en el cual se investigaba el pago de sobornos de la petrolera Pan American Energy (PAE), de la familia Bulgheroni. ¿Sabes qué? Terminó con sobreseimientos.

La honesta constructora sueca Skanska estuvo enjuiciada por presuntas coimas. Pobre, el juicio estuvo en coma judicial inducido durante casi una década.

Y hubo alguna vez un expediente contra la Corporación América de Eduardo Eurnekian por pagos ilegales en Perú. Terminó prolijamente archivado.

Archivar, sobreseer o poner en coma forzado son actos de justicia.

¡Ojo!, no de tu justicia.

"Camas desde un peso"

"A fin de cuentas, ¿qué es un hombre honesto? Un fabricante que explota a cientos de obreros, paga impuestos cuando no puede eludirlos con una coima, cumple con las reglamentaciones legales, se deleita con la música empalagosa, eructa y se duerme pacíficamente, es un hombre honesto.

El empleado que acepta su situación de súbdito, escala puestos, es el perfecto alcahuete del amo, vende a sus compañeros por mucho menos de treinta dineros, obedece al horario, goza su licencia, fabrica hijos y se pavonea con la mujer preñada, es un hombre honesto y además un hombre que mira por su porvenir. El funcionario que usufructúa una posición holgada conquistada horizontalmente por su cónyuge, el canalla político que alienta encomiásticas aspiraciones de inmortalidad, son señores honestos.

Estoy harto de la honestidad. Harto de las personas honestas. Asqueado de la mediocridad con dos patas. ¿Para qué quiero cien años de vida normal? La rabia se transforma en lástima y compadezco a esas pobres criaturas normales que quedan bien con todo el mundo, con la ley y con Dios.

No tengo un cobre. No tengo honestidad. La he regalado al mundo".

Enrique González Tuñón

FIN

Perdón, me olvidé, todavía falta algo:

Un delincuente inglés, amigo de un expresidente argentino y dueño de un lago escondido, fue liberado por la justicia de Nueva York.

Pagó 300 millones de dólares para declararse no culpable. La justicia del Mundo Libre así lo creyó, transformando a un culpable en no culpable.

Porque ser inocente es cuestión de incautos.

"La ley es tela de araña 
en mi ignorancia lo explico. 
No la tema el hombre rico, 
nunca la tema el que mande; 
pues la rompe el bicho grande 
y sólo enrieda a los chicos"

José Hernández “Martín Fierro”

Pero no desesperés, para eso está la democracia capitalista, para darte la ilusión de cambio. ¡Podés elegir, podés elegir!

Un candidato te dice que estarás seguro con su mano dura, tan dura tiene la mano que puede penetrarte sin compasión, te destripa con palabras, palos y cárceles.

Otro te promete eliminar los privilegios, por supuesto que no los suyos, se refiere a tus derechos.

Él asegura que sus privilegios son herencia divina y que tus derechos son privilegios sacrílegos.

El candidato más eufórico y alucinado promete eliminar las castas, pero cuando aclara su propuesta, te das cuenta de que confunde las palabras.

Enreda castidad con castración, y el objetivo sos vos. Según él, sos peor que sus perros.

Entonces, vos con derecho (perdón por la palabra), podrás decir que soy antidemocrático, que esta democracia capitalista es mejor que la dictadura cívico-militar.

Tenés algo de razón. Entonces, ¿por qué estás desganado para votar?

¿Por qué decís que todos son iguales? ¿Incluido vos?

La democracia, que no es una divinidad, te la muestran como tal, pero hay otras opciones de democracia.

No sé si son adecuadas para vos.

No sé.

FIN (por ahora)

__________________

*Ing. Antonio Miguel Yapur - Editor responsable de HORACERO

Te puede interesar

FELIX

Necrología del Malestar

Por Antonio M. Yapur*
Opinión 09/07/2023

La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.

Sin-titulo-2

POBREZA, DIGNIDAD, VIOLENCIA

Por Antonio M. Yapur*
Opinión 21/07/2023

Ser pobre en Argentina y en todo el mundo tiene una fuente material radicada en los actuales dueños de las riquezas. Las estadísticas solo sirven para estigmatizar la pobreza.

BULLRICH

"PATO"LOGÍA DEL NEGACIONISMO

Por Jorge Halperín*
Opinión 22/07/2023

Uno se pregunta: ¿por qué insisten tanto en atacar la noción de los 30.000 desaparecidos? ¿Por qué siempre lo plantean las voces de derecha?. Por qué ahora?. ¿Qué buscan?

el_taxista_y_los_nueve_fajos_de_billetes_cicco_cronica_gatopardo_portada-1280x845

El resentimiento no es ideología

Por Javier Chiabrando*
Opinión 23/07/2023

La práctica de transformar el resentimiento en ideología, lo aprovechan quienes nos quieren enojados y frustrados para caer en las trampas de cualquier tipo de mesianismo.

d7d6d0a2f1c6595fa60fff2fa5a221e9_L

Las culpas, el miedo y el oráculo

Antonio M. Yapur*
Opinión 19/08/2023

El resultado de las elecciones primarias, se explica tras 40 años de estar gobernados por dirigentes que decretaron que esta democracia podría resolver las cosas por sí sola, sin embargo no es así.

Ron Cobb political 1

Pensamiento Único, ¿Democracia Única?

Antonio M. Yapur*
Opinión 03/09/2023

Nuestro editor participó del panel “Memoria y Democracia: A 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 de la recuperación democrática en Argentina".

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo