
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
Noticias 11/08/2023 Por Santiago Asorey*Tras una brutal represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, falleció ayer el militante internacionalista de 47 años, Facundo Molares. El gravísimo hecho de violencia institucional fue denunciado y repudiado por los organismos de derechos humanos.
“Hace pocos minutos el centro porteño fue sede de una manifestación brutalmente reprimida por la policía de la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco se llevan detenidas a por lo menos 6 personas y golpean a Facundo Molares hasta matarlo. No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, señalaron desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
Además, respaldaron a la familia de Facundo y a sus compañeros de militancia. “Nos solidarizamos con mucha tristeza con su espacio militante y seres queridos”.
En este mismo sentido, se expresó el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que repudió “enérgicamente la violenta represión de la Policía de la Ciudad, a las órdenes de Horacio Rodríguez Larreta, en el Obelisco, que ha provocado la muerte de Facundo Molares, militante de Rebelión Popular y ex preso político”. Exigiendo la inmediata liberación de las seis personas detenidas: Jimena Cejas, Lucía Machado, Alicia Machado, Horacio Ferreyra, Rubén Yotec y Hernán Loyola.
Por su parte, la Revista Cítrica se refirió al crimen policial y detalló que los agentes policiales “en vez de realizarle primeros auxilios, lo mantuvieron reducido. Para la Policía de la Ciudad, detener a un manifestante vale más que una vida. En este video la fotoperiodista Susi Maresca les avisa a los policías que Facundo está morado, que se descompensa, que sufre un infarto”.
Además, el medio de comunicación popular enfatizó: “A pocas horas de la fiesta de la democracia, Horacio Rodríguez Larreta ejecuta una aberración represiva en el corazón de la ciudad que gobierna. En la fórmula presidencial que el domingo estará disponible en las boletas lo acompaña otro mandatario represivo: el gobernador jujeño Gerardo Morales.”
LA LUCHA MILITANTE DE FACUNDO
Facundo Molares Schoenfeld era un militante argentino, oriundo de San Miguel, Buenos Aires. Llevó una vida marcada por la lucha internacionalista. Inició su trayectoria política en la Federación Juvenil Comunista (La Fede), donde fue secretario de Organización. Participó, siendo estudiante, de las protestas del 2001 y, tras viajar a Salta, reflexionó que un proceso similar tardaría en repetirse en nuestro territorio.
Su paso por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), en el frente Teófilo Forero, bajo el alias de "Camilo" o “El argentino", lo llevaron a sufrir un proceso de extradición y persecución penal.
Fue uno de los pocos extranjeros que tomó protagonismo en Colombia, junto a Manuel Olate Céspedes (Roque) de Chile y Tanja Nijmeijer (Alexandra Nariño) de Países Bajos. Cobró notoriedad pública en 2011, tras la liberación del concejal Armando Acuña, que había sido secuestrado dos años antes.
Tras estar más de ocho meses detenido, mediante una extensa protesta popular, el preso político salió del Penal de Ezeiza, en julio del 2022.
*APU / HORACERO
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
Según Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, quien advirtió sobre un "pacto de impunidad" tras absolución de gendarmes por parte del polémico juez Gustavo Lleral.
Los tres referentes de Unión por la Patria compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
FATPREN junto a los sindicatos adheridos, entre ellos el Sindicato de Prensa Bonaerense y el Sindicato de Prensa de Neuquén, realizan un paro nacional de prensa escrita.
El Presidente respondió los dichos de Larreta y Morales: "'Los que hablan de un cambio total' son ustedes. Nosotros, lo que hicimos, no lo vamos a cambiar", remarcó.
La supuesta contratación por parte de Caputo Hermanos a la carpintería de Morel fue, a los ojos de la querella, para esconder el financiamiento a Revolución Federal.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.