
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
El prontuario de Eugenio Burzaco incluye más muertes a manos de la Policía, fundaciones con los papeles flojos y escuchas judiciales que lo relacionan con lavado de dinero.
Noticias 12/08/2023 Redacción HCEl actual ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires (reemplazante del malogrado Marcelo D´Alessandro), Eugenio Burzaco, no está ahí solo por su cercanía a Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de gobierno porteño tenía a un duro en Seguridad y el momento del reemplazo le sirvió para poner a uno más duro aún.
Este egresado de Ciencias Políticas de la Universidad de El Salvador fue nada menos que el Secretario de Seguridad de la Nación durante todo el gobierno de Mauricio Macri. Lugar al que llegó luego de haber sido un efectivo represor de la CABA de Macri entre 2009 y 2011.
En ese período de dos años Burzaco fue Jefe de la Policía de la Ciudad en reemplazo del neblinoso Jorge "Fino" Palacios, quien debió irse de la comandancia debido a su procesamiento en la causa AMIA.
Al frente de la Policía, Burzaco fue un entusiasta impulsor del uso de pistolas táser entre los uniformados, algo que recién ahora, más de una década después, pudo concretar.
LOS MUERTOS DE BURZACO
Santiago Molares no es la primera víctima fatal de los operativos de represión de la Policía porteña comandada por Burzaco. Antes del fotoperiodista, los envalentonados hombres armados de Eugenio se cargaron en diciembre de 2010 la vida de dos personas durante el violento desalojo del Parque Indoamericano, además de heridas de diferente consideración en más de una decena.
Aquel trágico operativo de desalojo de familias sin techo en el Indoamericano fue coordinado entre Burzaco y Sergio Berni, que en aquel entonces manejaba la Policía como Secretario de Seguridad de la Nación.
Tras la salida de Macri de la Ciudad Autónoma, y hasta que el hijo de Franco asumió como Presidente en 2015 y lo premió con un cargo nacional, Burzaco se refugió en una empresa de seguridad privada, donde ofició como CEO.
PROBLEMAS CON LA JUSTICIA
Además de haber sido citado a indagatoria por la masacre del Indoamericano, Burzaco fue investigado por la Justicia a causa de una serie de fundaciones con papeles difusos (Fundar Justicia y Seguridad era la que estaba a nombre del exfuncionario) que habían servido al financiamiento del PRO.
Otro ítem en el prontuario del funcionario más represor del macrismo-larretismo es su presunta participación en diversas maniobras irregulares que tuvieron como nexo al fiscal Carlos Stornelli y el falso abogado Marcelo D´Alessio. Según algunos audios filtrados de la causa Burzaco parece haber estado comprometido con extorsiones, cobro de coimas, lavado de dinero sucio y estafas varias al Estado, entre otros delitos.
Infonews / HORACERO
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
El precandidato presidencial de (UxP) Juan Grabois rechazó mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, al considerarla un "ritual de sumisión".
Las columnas que recorrieron las calles céntricas de la capital jujeña, la multitud exigió el fin de la represión y la persecución y contra la reforma constitucional.
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.