
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
Según Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, quien advirtió sobre un "pacto de impunidad" tras absolución de gendarmes por parte del polémico juez Gustavo Lleral.
Noticias 12/08/2023 Redacción HCSergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado el artesano que fue hallado muerto en 2017 tras permanecer 77 días con paradero desconocido, expresó hoy que "el juez Gustavo Lleral juega a la política partidaria de Juntos por el Cambio (JxC)" y afirmó que existe "un pacto de impunidad" para la exministra Patricia Bullrich y la Gendarmería nacional, al repudiar el fallo con el que el magistrado sobreseyó a todos los uniformados que eran investigados en el caso.
"Hoy se acaba de confirmar el pacto de impunidad para (la precandidata presidencial de JxC y exministra de Seguridad) Patricia Bullrich y la Gendarmería Nacional. El Juez Lleral sobreseyó a los gendarmes responsables de la desaparición forzada de Santiago Maldonado en la represión del 1° de agosto", publicó Sergio Maldonado en su cuenta de Twitter.
Para Maldonado, el juez federal de Rawson "juega a la política partidaria" en favor de la coalición opositora, y comparó este fallo con el mismo que dio en la antesala de las elecciones legislativas de octubre de 2017.
"Como lo hizo en el 2017, el juez Lleral juega a la política partidaria de JxC. Horas previas a las elecciones de octubre de ese año, y luego del hallazgo del cuerpo, afirmó que Santiago se había ahogado sólo. La historia vuelve a repetirse. A horas de las PASO, después de la represión y el asesinato de Facundo Molares cierra por segunda vez la causa liberando de responsabilidad a la Gendarmería de Bullrich".
De esa manera, Maldonado estableció un paralelismo entre la muerte de su hermano con la del militante social que ayer perdió la vida durante la represión a una protesta a manos de la Policía de la Ciudad, en cercanías del Obelisco porteño.
"La policía de Larreta es responsable del asesinato de Facundo Molares y la Gendarmería de Bullrich es responsable de la desaparición forzada y muerte de Santiago. Son lo mismo", resaltó.
Además, criticó a la Justicia al afirmar que "desde un principio se garantizó la impunidad al verdadero poder".
La decisión judicial benefició al gendarme Emmanuel Echazú, que estaba acusado por la supuesta desaparición forzada de Maldonado, y a los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, quienes eran señalados por haber cometido los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.
Lleral afirmó que a los gendarmes investigados y todos sus compañeros que participaron del operativo de desalojo "ni siquiera se les puede dirigir el reproche de un hipotético abandono de persona en perjuicio de Santiago Andrés Maldonado, pues, tal como se dijo, no existe elemento de prueba alguno que permita sostener ese juicio de tipicidad y esa atribución penal".
Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 durante un operativo de Gendarmería en el que fue reprimida una protesta de la comunidad mapuche de la Pu Lof Cushamen en Chubut, por el reclamo de tierras ancestrales ubicadas entre la ruta 40 y el río Chubut: su cuerpo apareció 78 días más tarde 400 metros río arriba de donde había sido visto por última vez.
Infonews / HORACERO
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
En una sesión intensa les legisladores habilitaron -con 135 votos positivos y 103 negativos- para que la mayoría que pagaban ganancias, dejen de pagar ese tributo.
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
En el encuentro de pueblos originarios se realizará hasta el lunes y tiene como objetivo fortalecer la identidad, la cultura y los derechos de las comunidades.
La supuesta contratación por parte de Caputo Hermanos a la carpintería de Morel fue, a los ojos de la querella, para esconder el financiamiento a Revolución Federal.
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto.
Familiares de víctimas y organizaciones rodearon el palacio legislativo porteño para repudiar al homenaje negacionista organizado por la candidata de La Libertad Avanza.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.