HoraCero

La libertad retrocede con el resultado de las elecciones

La definición de las primarias generó un escenario inesperado de relativa paridad de tres fuerzas (LLA, JxC y UxP) que implica un desafío para los tres espacios para octubre.

Noticias 14/08/2023 Por María Aguirre*
64d99f94b0a98_1200
La derecha ganó - Foto Fernando Gens

El economista de ultraderecha, Javier Milei, precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), se convirtió en el candidato más votado a nivel nacional en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas este domingo, en las que Patricia Bullrich le ganó la interna a Horacio Rodríguez Larreta en Juntos por el Cambio (JxC) y Sergio Massa se impuso sobre Juan Grabois en Unión por la Patria (UxP).

Escrutado el 93% de las mesas de todo el país, Milei alcanzaba el 30,26% de los votos, mientras el segundo y el tercer lugar con diferencias mínimas lo obtenían JxC (28,24%) y UxP (27,11%) en un escenario con tres espacios que parecen perfilarse competitivos para la elección general del 22 de octubre.

64d9a93771eb4_1200

El recuento provisorio mostró además una relativa paridad de tres fuerzas (LLA, JxC y UxP), en un resultado que confirmó en cierto modo el pronóstico esbozado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hace tres meses, cuando dijo que venía "una elección de tercios".

El mapa que mostró la PASO puede tener volatilidad y por eso mismo implica un desafío para los tres espacios, que a partir de este lunes deberán encarar la campaña hacia las elecciones generales de octubre con la necesidad de sostener los votos obtenidos pero además saldrán a buscar sumar nuevos apoyos.

Así, los votos que ratifiquen más lo que logren sumar como nuevos votantes serán determinantes para el comicio del 22 de octubre, en el que podría definirse el cargo de Presidente (si alguien obtiene 45% de los votos o el 40% con 10 puntos porcentuales de diferencia con el segundo) junto con la composición de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Massa, consagrado en UxP

El ministro de Economía, Sergio Massa, consagrado como candidato presidencial de UxP tras ganarle el dirigente social Juan Grabois por casi 16 puntos de diferencia, marcó el camino que buscará recorrer el peronismo: anunció que "construirá una nueva mayoría" para ganar la elección y conformar un "Gobierno de unidad nacional".

"Vamos a dejar hasta nuestra última gota de transpiración para ganar en octubre, y en noviembre y para seguir siendo Gobierno en la Argentina; el esfuerzo empieza mañana de vuelta. Tenemos 60 días para dar vuelta esta elección", exhortó anoche Massa.

El gobernador Axel Kicillof, en tanto, consiguió en su distrito la mayor cantidad de votos para renovar su mandato, al alcanzar los 36,30%.

"Los próximos meses vamos a seguir gobernando para todos, vamos a crecer y vamos a empujar para que Unión por la Patria gobierne por los próximos años y Sergio Massa sea nuestro próximo presidente", dijo a su turno Kicillof.

64d9a2f337fcb_1200

Bullrich le sacó un millón de votos a Larreta

En la interna presidencial de JxC, Bullrich le sacó una ventaja de más de un millón de votos a Larreta y, en medio de los festejos, agradeció a quienes "apoyaron esta propuesta de cambio verdadero con coraje" y felicitó a Milei por su "enorme elección".

Tras ser derrotado, Larreta reivindicó la unidad en la coalición opositora que lidera el PRO y prometió "honrar el apoyo" recibido por parte de quienes creen que "la construcción de una mayoría amplia en base al diálogo es el camino".

64d99859c90bd_1200

Los resultados en todo el país

Mientras las dos coaliciones tradicionales -UxP y JxC- ganaron en los distritos de Buenos Aires, CABA, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa Chaco, Entre Ríos y Corrientes, Milei sorprendió al imponerse como candidato en varias provincias: entre ellas Córdoba y Santa Fe, que tienen el mayor peso electoral del país luego de la provincia gobernada por Axel Kicillof.

La performance del economista ultraliberal que llegó a la política tras ser exasesor de la Corporación América fue la contracara del magro desempeño que había obtenido su fuerza política en la mayoría de los comicios para gobernador.

Télam - Fotos: Julián Álvarez - Osvaldo Fantón - Maximiliano Luna -  Fernando Gens. / HORACERO

Te puede interesar

BULLRICH

"PATO"LOGÍA DEL NEGACIONISMO

Por Jorge Halperín*
Opinión 22/07/2023

Uno se pregunta: ¿por qué insisten tanto en atacar la noción de los 30.000 desaparecidos? ¿Por qué siempre lo plantean las voces de derecha?. Por qué ahora?. ¿Qué buscan?

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo