
Los pedidos fueron girados a la Junta de Ética para su análisis y pusieron el foco en el acto organizado el lunes por la diputada nacional y compañera de fórmula de Javier Milei.
El asesinato de María Bernadete Pacífico, líder del Quilombo Pitanga dos Palmares en Bahía, conmociona a Brasil y destaca la lucha por la protección de comunidades quilombolas.
Noticias 18/08/2023En la noche del jueves 17 de agosto, un trágico suceso sacudió a Brasil con la noticia del asesinato de Maria Bernadete Pacífico, destacada líder del Quilombo Pitanga dos Palmares en Bahía. Bernadete, también conocida como yalorixá y ex secretaria de Promoción de la Igualdad Racial de Simões Filho, fue brutalmente asesinada en su comunidad. El ataque, perpetrado por presuntos delincuentes, dejó en estado de shock a la región y al país.
El Quilombo Pitanga dos Palmares se erige como un símbolo de resistencia territorial y cultural en Brasil. Bernadete Pacífico, una voz fuerte y apasionada en la defensa de los derechos de la comunidad quilombola, se había destacado por su lucha constante contra las amenazas y desafíos que enfrentaba su comunidad. No obstante, su coraje y determinación fueron truncados por el violento acto que terminó con su vida.
La comunidad quilombola es un concepto arraigado en la historia brasileña, surgido durante la época colonial. Se formó a través de poblaciones que huían de la esclavitud en busca de libertad y creaban sus propias comunidades autónomas, conocidas como quilombos. Estos lugares representan un legado de resistencia, arraigado en la lucha contra la opresión y la desigualdad racial.
Bernadete Pacífico no es la primera víctima en su familia. Su hijo, Flávio Gabriel Pacífico dos Santos (también llamado Binho do Quilombo), fue asesinado hace casi seis años, el 19 de septiembre de 2017. Denildo Rodrigues, miembro de la Coordinación Nacional por la Articulación de las Comunidades Negras Rurales Quilombolas (Conaq), afirma que Bernadete fue asesinada por el mismo grupo que acabó con la vida de su hijo. A pesar de las amenazas y el peligro evidente, Bernadete nunca renunció a su lucha por la justicia y la igualdad.
La comunidad quilombola en Bahía enfrenta amenazas constantes de grupos vinculados a la especulación inmobiliaria que buscan apropiarse de sus territorios. El valioso y ancestral territorio que estas comunidades han mantenido durante siglos se ha convertido en un punto de conflicto, con la lucha por la tierra en el centro de la disputa.
Ante esta situación, la Coordinación Nacional por la Articulación de las Comunidades Negras Rurales Quilombolas (Conaq) ha alzado la voz para exigir al Estado brasileño medidas inmediatas de protección para los líderes del Quilombo Pitanga dos Palmares. La organización insta a una investigación exhaustiva y eficaz para llevar a los responsables de estos crímenes ante la justicia.
En respuesta al terrible suceso, una delegación encabezada por los ministerios de Igualdad Racial, Justicia y Derechos Humanos será enviada el viernes 18 de agosto para reunirse con autoridades en Bahía y brindar apoyo a las víctimas y sus familias. Se busca garantizar la protección y defensa de estos territorios históricos y culturales.
La pérdida de Maria Bernadete Pacífico no solo afecta a su comunidad, sino que resuena en todo el movimiento de derechos humanos en Brasil y la región. Su lucha y su valentía son recordatorios de la importancia de continuar combatiendo la violencia y la discriminación contra las comunidades quilombolas y tradicionales.
P|12
Los pedidos fueron girados a la Junta de Ética para su análisis y pusieron el foco en el acto organizado el lunes por la diputada nacional y compañera de fórmula de Javier Milei.
Los tres referentes de Unión por la Patria compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Tras la votación digital de los dos temas que elegiría la ciudadanía para que se incluya en el debate, Derechos Humanos y Convivencia Democrática fue el eje con más apoyo.
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
Decisivo apoyo internacional a la posición de diálogo que busca la Argentina ante el imperio británico. Qué dice el texto conjunto de la Unión Europea y la Celac.
El Gobierno paga U$S 2.700 millones al FMI con DEG y yuanes. Se utilizarán 1.700 millones de Derechos Especiales de Giro y, el resto en yuanes del Banco Popular de China,
El fiscal Carlos Rívolo, considera que se trató de una acción premeditada por el agresor Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte, sin investigar conexiones políticas.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.