
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
El resultado de las elecciones primarias, se explica tras 40 años de estar gobernados por dirigentes que decretaron que esta democracia podría resolver las cosas por sí sola, sin embargo no es así.
Opinión 19/08/2023 Antonio M. Yapur*Por Antonio Miguel Yapur*
Los días previos a las elecciones internas obligatorias del 13 de agosto, hemos estado conversando y debatiendo entre varios compañeros, la mayoría de ellos militantes políticos, sociales y partidarios.
De ese sincero debate emergió la necesidad de coincidencias en un proyecto de país y de continente, más allá de las coyunturas electorales y de las imposiciones “democráticas” imperiales.
No voy a evaluar esos debates, ya que considero que sería irrespetuoso en ausencia de mis compañeros. Lo subrayo para afirmar que es falso eso que dicen acerca de que en el campo popular no hay ideas en debate. Las hay, y son numerosas.
La falsedad es aquella que los medios de comunicación perpetúan al afirmar que el único debate ocurre entre los líderes políticos y partidarios a través de sus canales.
Es mentira que esos discursos -más aún en épocas electorales- son las síntesis de las ideas que se debaten en las organizaciones y agrupaciones, así como en los barrios, universidades y lugares de trabajo.
No quiero ni pretendo hacer un análisis de las elecciones “internas” del 13 de agosto. Sin embargo, podría afirmar que estas elecciones no fueron internas para ningún sector, ya sea la derecha, el campo nacional y popular, o incluso la izquierda.
No fueron elecciones internas en prácticamente ningún sentido, ya que solo sirvieron como plataforma para que los sectores empresariales del poder real puedan influir en decisiones futuras que afectarán nuestro destino como habitantes del país.
Este tipo de internas son solo una copia degradada de la que hace el poder imperial en EEUU para medir sus políticas de agresión interna y externa.
En nuestros países sus embajadas juegan el papel de virreinatos imperiales para ajustar las políticas internas y del propio EEUU, -porque su pueblo es la primera víctima- a los intereses del núcleo del poder mundial occidental radicado hoy en el eje EEUU-OTAN.
Esta modalidad de “interna” es exponer en forma abierta lo que se debería debatir y decidir dentro de una organización partidaria, es evitar el debate político, es poner a disposición de los “de afuera” lo que se debería “decidir dentro” de cada partido.
Es algo así como poner a disposición de todo el barrio las discusiones, los amores, peleas y decisiones que suceden dentro de la familia, entonces eso le permitirá al almacenero si seguirá fiando o no por temor a que no le paguemos o al carnicero si nos venderá pulpa nalga o solo algunos huesos con carne.
EL LIMBO POST ELECTORAL
No tengo muchas precisiones. Sí, quizás podría remarcar algunos aspectos para tener en cuenta, aunque siempre va a ser una opinión individual o un aporte al debate colectivo.
Existe un cansancio social hacia los dirigentes políticos partidarios que navegan dentro de este sistema y que no hablan del cómo y por qué, desde hace muchos años, sus decisiones de gobierno solo prolongan el sufrimiento cotidiano de nuestras familias.
Hay un profundo descreimiento a las promesas, a optar por el mal menor y no existe una propuesta nacional y popular de país que sea única y clara y que dispute el poder a los empresarios.
Existe una real casta dirigencial partidaria y gremial que ha quitado derechos colectivos y laborales. Dirigentes que para sostener su “carrera” taponan la promoción de otras personas que militan. No es creíble que para ser candidato o candidata deban poseer o abonar sumas cuantiosas de dinero y muchos tengan buscar financiamientos ocultos.
Hay un evidente hartazgo al manipuleo del centralismo porteño en concomitancia con muchos gobernadores de las provincias.
La fractura del interés nacional, la ausencia de decisiones soberanas, la fragmentación de las riquezas naturales producto de Reforma de la Constitución Nacional de 1994, incluida la no reforma de la parte dogmática de la misma.
La complacencia de legisladores y gobernadores con la embajada de EEUU (160 legisladores, gobernantes, dirigentes partidarios y jueces son financiados directa e indirectamente por la embajada).
En la provincia de Santa Fe, a modo de ejemplo, Perotti, Jatón, Frana, Henn, Pullaro, Corral, Estevez, Mónica Fein y otros reciben fondos, consensúan roles institucionales, viajes internacionales y otras complacencias de la embajada.
Los aportes ocultos que hacen los empresarios del campo, industriales, portuarios a estos políticos. Es voz cotidiana y evidente acerca de quienes financian las campañas de Milei, Bullrich, Larreta y no está aún revelado quienes lo hacen con Massa.
La acción de los medios de comunicación hegemónicos, alentando al conjunto social a avalar políticas represivas y de intolerancia como la concepción ideológica de "negros de mierda" que instalaron en todos las capas sociales o las políticas de seguridad que transforman a los pobres como objetos violentos.
Las políticas de gentrificación que consisten en transformar a las villas y barrios pobres en tierras codiciosas para provocar el desalojo, ya sea violento o con dinero y así alentar la inversión inmobiliaria.
De este modo, erigen edificios altos y complejos comerciales para blanquear de manera impune el dinero en efectivo obtenido ilegalmente a través del narcotráfico, del contrabando de granos, de las tierras raras, de la minería, de la industrialización de granos, de la trata de personas o del contrabando de armas y tecnologías entre otros.
Todo ello hace que la sociedad esté atosigada, acosada (de ahí deriva el pensamiento del "todo es igual", "todos son lo mismo"), robar es lo mismo que trabajar, comprar un celular robado te da la misma garantía que uno nuevo y es más barato, al ladrón pobre se lo acusa de serlo pero le compro lo robado. Al dólar ilegal lo compro en las calles o cuevas que todos conocen.
ESTA DEMOCRACIA ¿QUÉ ES?
La democracia actual es beneficiosa para los intereses de los empresarios nacionales y multinacionales mientras nos deterioran las vidas.
La actual democracia es una copia de la democracia capitalista europea. Es casi una plutocracia.
Al escuchar luego de las elecciones a los comunicadores -hegemónicos y no-, hablan de la reacción de los mercados, de la irritación de los mercados, de la reacción conductual de la bolsa tras los resultados.
No dicen nada acerca del estado emocional y económico de las familias argentinas. No hablan de cómo hace una familia para poder alimentarse cada día. Tampoco acerca de cual es el motivo por la que los empresarios aumentan el kilo de pan o el de carne o el de papas o la polenta. De esto, los comunicadores -hegemónicos y no- hacen el mismo silencio que los dirigentes políticos.
Y cuando hablan es solo para repetir el verso del capitalismo monopólico, “si el vaso rebasa, podremos estar mejor” esa es la concepción de la gran mayoría de los dirigentes políticos del país, solo adecuarse a las posibilidades del “mercado”.
El mercado es una quimera para el saqueo a nuestras familias.
Nuestros dirigentes políticos están convencidos en el “capitalismo bueno” y entonces no arriesgan sus chances electorales y temen en “caer” de nuevo al “barrio”, no se atreven a pensar fuera del plato.
No, no se atreven, parecería que proponer una democracia directa es como un pecado que el capital no perdona. El capital necesita de este estilo de democracia, les facilita las “inversiones” y quién se atreva a discutirlo es un autoritario.
Si ellos no se atreven, entonces deberíamos atrevernos nosotros.
MILEI, LIBERADOR DE CULPAS
Javier Milei es el objeto ineludible que el capital necesita para sus mercados en Argentina. Es el político de mercado para este estilo de juegos democráticos. Es lo que sigue tras 40 años de estar gobernados por dirigentes partidarios que decretaron que esta democracia podría resolver las cosas por sí sola.
Milei es lo que nace auténticamente de la economía capitalista de mercado. La gran mayoría de los dirigentes partidarios lo construyeron para que hoy suceda lo que está ocurriendo.
Ahora, estos dirigentes expresan sorpresa y rápidamente concluyen que nuestra juventud se derechizó. Siguen poniendo sus miradas solo en sus sillones de legisladores o de gobernantes.
Nuestra juventud, quienes tienen menos de 30 años son el 40% del padrón electoral y si ampliamos a menores de 40 años, son el 60 % del mismo padrón.
Ellos y ellas no son de derecha, no son violentos, no son fascistoides, no son desentendidos.
Son personas jóvenes no incluidas en esta democracia gracias a los sucesivos gobiernos de estos últimos 40 años. A nuestra juventud le apagaron la lumbre de la esperanza, pero no pudieron quebrarle la bronca, la pasión y el ardor.
Nuestra juventud busca tener una utopía que sea el motor de su vida, porque así es la vida, se construye con utopías y esta democracia para esta juventud no lo es, no les enamora, no les alegra, no les hace vibrar y peor aún, no les permite pensar.
Los dirigentes políticos de estos 40 años se la quitaron, la desvanecieron, la remplazaron por una única y cómoda distopía que llamaron democracia. Y sí, también se encargaron de privatizarla. Entonces, de qué se escandalizan o asustan, ¿qué hayan votado a Milei?
Atrasan, atrasan y se quedaron sin memoria. ¿Se olvidan? o ¿hacen un ejercicio del olvido?
No recuerdan cuando levantaron las manos en 1994 para aprobar una Constitución Nacional enajenante, o cuando avalaron las privatizaciones del patrimonio nacional, o permitieron la precarización del trabajo creando el monotributo.
¿No recuerdan que no quisieron enfrentar al esclavizador (FMI para los distraídos), y que permitieron que un mafioso sea el dueño de los medios de comunicación, y que otro tenga una base espía en el Lago Escondido?
Hacen un silencio cómplice ante el contrabando de granos, de aceites, drogas, personas, armas. Avalan la contaminación indiscriminada del ambiente, la destrucción de los bosques, la privatización del río Paraná y, ¿ahora se escandalizan por los votos a Milei?
Milei es el genuino y actual resultado sin hipocresías de los 40 años de democracia capitalista.
Y entonces después de las elecciones, asustados, la mayoría de los dirigentes fueron a exculparse ante el oráculo, y de allí salieron para afirmar que nuestra juventud es de derecha.
Ponen las culpas afuera; estigmatizan a nuestra juventud, y ellos no se hacen autocríticas. Y no me refiero solo a la derecha política, sino también a muchos nacionales y populares y de izquierda, y a casi todos los progresistas aún no conversos.
Calman sus responsabilidades y culpas vociferando que nuestra juventud es de derecha.
Parece que 40 años de democracia capitalista les quitó el hábito de mirarse en el espejo.
Nuestra juventud es el presente y el futuro. Los miedos dirigenciales responden, solo ante la amenaza de perder sus status quo.
__________________
*Ing. Antonio Miguel Yapur - Editor responsable de HORACERO
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
En algunos sectores el resultado de las elecciones en Santa Fe provocó cierto desconcierto, sobre todo en la militancia. Esta columna de opinión ensaya una respuesta.
Nuestro editor participó del panel “Memoria y Democracia: A 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 de la recuperación democrática en Argentina".
¿Cómo surgió el Estado? ¿A partir de cuándo unos pocos se transformaron en los dueños del poder? Cuando no existía esta organización, cómo se ordenaba la sociedad.
Cualquiera sea el tamaño del hecho urbano, siempre existe una forma óptima de insertarse en el paisaje para resguardar el bienestar, la salud y la seguridad de sus habitantes.
Con relatos de nuestra cotidianidad y promesas de campaña, transitamos por esta democracia que nos gustaría más transformadora de las desigualdes que nos duelen.
En las últimas elecciones, de las trece provincias que votaron, en cinco ganaron “terceras fuerzas”, en tres ganó la oposición y en las cinco restantes, el oficialismo.
La sorpresa electoral sucedió hasta el punto de que el propio Milei declaró que un muy buen desempeño de su parte implicaba rondar el 20 por ciento a nivel país.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.