HoraCero

Ecuador vota atravesada por la violencia

Los comicios para elegir quién terminará el mandato del aún presidente Guillermo Lasso, se da en una sociedad atravesada por la violencia y el asesinato de Villavicencio.

Noticias - Internacionales 20/08/2023 Redacción HC
64dfb653a530f_1200
Foto: AFP

La ciudadanía ecuatoriana votaba este domingo en unas tensas elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias marcadas por una ola de violencia criminal inusitada que incluyó el asesinato de un candidato y que se suma a una crisis institucional y económica.

Casi 13 millones y medio de ciudadanos y ciudadanas están podrán elegir, de entre ocho postulantes, a un presidente que complete el mandato del conservador Guillermo Lasso hasta 2025.

La correísta Luisa González llegó a los comicios encabezando todas las encuestas, pero no con una cantidad de votos que le permita evitar una segunda vuelta prevista para el 15 de octubre.

El otrora pacífico país sudamericano se ha convertido en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas en las calles y en las cárceles, con secuestros y extorsiones.

A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular Lasso decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.

64d4f9debe04d_1200

El asesinato del candidato Fernando Villavicencio y otros ataques a postulantes y dirigentes marcaron el tono de la breve campaña, de por sí inédita por la decisión de Lasso de usar la llamada "muerte cruzada" y disolver la Asamblea Nacional.

Unos 13,4 de los 18,3 millones de ecuatorianos deberán ejercer el voto obligatorio para elegir presidente y vicepresidente, así como a los 137 congresistas que completarán el actual período de cuatro años previsto hasta mayo de 2025.

Las fórmulas que se verán en la enorme boleta

➡ Daniel Noboa-Verónica Abad, por la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN) (Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia y Movimiento Verde, Ético y Revolucionario).

➡ Fernando Villavicencio-Andrea González, por el movimiento Construye. Los votos de esta variante irán a Christian Zurita, que ocupa el lugar del dirigente asesinado.

➡ Otto Sonnenholzner-Érika Paredes, por la alianza Actuemos (Suma y Avanza).

➡ Luisa González-Andrés Arauz, por Revolución Ciudadana.

➡ Jan Topic-Diana Jácome, por Juntos Triunfaremos (Partido Social Cristiano, Sociedad Patriótica y el Centro Democrático).

➡ Yaku Pérez-Nory Pinela, por la alianza Claro que se Puede (Unidad Popular, Democracia Sí, el Partido Socialista y Somos Agua).

➡ Bolívar Armijos-Linda Romero, por Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo).

➡ Xavier Hervas-Luz Marina Vega, por el movimiento Renovación Total (Reto).

64dfaee502d18_1200

Las mesas, que abrieron a las 7 (las 9 en Argentina), cierran a las 17 (las 19 en Argentina).

El accionar despiadado de bandas organizadas, muchas de ellas relacionadas con cárteles extranjeros del narcotráfico, regiones enteras del país controladas por el crimen, el sicariato como forma de saldar diferencias constituyen un cóctel habitual hace meses.

Las cifras de homicidios se dispararon y en lo que va de este año ya se bordea el número de asesinatos de todo 2022.

Es lógico, entonces, que buena parte de la atención -y de los programas- haya estado puesta en qué proponen en materia de seguridad los aspirantes al Palacio de Carondelet.

Los últimos relevamientos registraron un leve crecimiento en intención de votos de los candidatos que levantan el discurso de la "mano dura", pero la cifra de indecisos sigue siendo importante.

Con información de AFP y Télam / HORACERO

Te puede interesar

Sin-titulo-2

POBREZA, DIGNIDAD, VIOLENCIA

Por Antonio M. Yapur*
Opinión 21/07/2023

Ser pobre en Argentina y en todo el mundo tiene una fuente material radicada en los actuales dueños de las riquezas. Las estadísticas solo sirven para estigmatizar la pobreza.

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo