
El tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea fue el tema central en los discursos de todos los presidentes del bloque. Ahora, Lula buscará a cerrarlo
Lula Da Silva le dio un espaldarazo a la Argentina ante de la cumbre de presidentes de los Brics que se realiza entre este martes y jueves en Johannesburgo, Sudáfrica
Noticias - Internacionales 23/08/2023 Redacción HCEl presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva adelantó este martes que pedirá el ingreso de Argentina al mecanismo Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), abrió la posibilidad de comerciar en yuanes con su principal socio del Mercosur y sostuvo que el Gobierno argentino está "preso" a causa de un préstamo "con fines electorales" otorgado por el FMI al expresidente Mauricio Macri.
En el programa "Conversación con el Presidente" que todos los martes se transmite por los medios públicos brasileños, Lula le dio un espaldarazo a la Argentina ante de la cumbre de presidentes de los Brics que se realiza entre este martes y jueves en Johannesburgo, Sudáfrica, donde se abordará el posible ingreso de nuevos países.
"Defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los Brics. Vamos a ver en la reunión si será ahora o en dos meses o en el futuro, pero es importante que Argentina entre a los Brics. Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin olvidar que Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra", aseguró Lula durante su programa semanal.
En ese marco, el presidente brasileño aseguró que conversó con su ministro de Economía, Fernando Haddad, sobre cómo Brasil puede desarrollar comercio con Argentina utilizando yuanes que el Banco Central argentino posee mediante un acuerdo de swap con China para sus reservas.
El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los Brics y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense en los intercambios.
"Ahora mismo Haddad hablaba con Argentina y es posible que podamos ayudar a la Argentina teniendo como moneda de intercambio el yuan, hacer algo diferente, de la forma más serena, algo más maduro, mas pragmático", aseguró Lula, cuyo país busca mecanismos para financiar las exportaciones industriales a nuestro país y así evitar retrasos en pagos por falta de reservas.
El presidente Lula fustigó al Fondo Monetario Internacional por utilizar una política que definió como "cabresto" (en portugués), que era un sistema que utilizaban las capitanías hereditarias portuguesas en la época colonial para someter económicamente a la población.
"En la crisis de Estados Unidos de 2008 el FMI no se manifestó cuando siempre lo hace en países pequeños, en América Latina y África se pone a opinar. El dinero hace que el país quede preso a la deuda. Vean la situación de Argentina, que recibió un préstamo por intereses políticos del FMI por 44.000 millones de dólares que fueron otorgados a Macri", aseguró Lula.
"Hay quien diga que ese dinero fue prestado por motivo electorales para que Macri gane la elección, pero el que ganó fue Alberto Fernández, a quien le quedó la deuda y ahora tiene que pagar, sumado a la sequía sufrida por Argentina, que perdió el 25% de su agricultura", agregó.
Lula defendió la utilización de monedas locales y la creación de monedas comerciales para comerciar entre los Brics y los países que no utilizan dólares. Esta será una de las propuestas brasileñas a la cumbre del grupo.
También la idea es compartida por la presidenta del banco de fomento de los Brics, del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que lidera la exmandataria brasileña Dilma Rousseff.
"Es importante no depender de un único país que tiene el dólar e imprime billetes y nosotros somos obligados a quedarnos viviendo de esa moneda. Antes el valor de referencia era el oro y fue quitado sin discusión", aseguró Lula durante su programa semanal y abogó por la reforma de las instituciones surgidas tras la segunda guerra mundial como el FMI y el Banco Mundial.
Con información de Infonews - AFP y Télam
HORACERO
El tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea fue el tema central en los discursos de todos los presidentes del bloque. Ahora, Lula buscará a cerrarlo
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con Lula que incluyó el ingreso argentino a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación del Gasoducto.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil anuló las pruebas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht.
En algunos países, los medicamentos a base de hierbas tradicionalmente han contenido otros principios activos naturales, orgánicos o inorgánicos, de origen animal o mineral.
Un dron que se dirigía a Moscú fue derribado en las afueras de la ciudad y otros dos fueron "suprimidos por guerra electrónica" y se estrellaron en un complejo de oficinas.
Hubo 18 nuevas demandas contra Estados latinoamericanos en 2023. América Latina y el Caribe ha protagonizado 371 disputas de esta índole, es decir, entre inversores y Estados.
La centroizquierda ganó y Bernardo Arévalo será el nuevo presidente al imponerse en el balotaje a su rival conservadora Sandra Torres y pondrá fin a gobiernos de derecha.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.