
A través de una serie de mensajes en redes sociales, el ministro de Economía y candidato presidencial señaló que habrá beneficios, créditos y quitas de impuestos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) soltará finalmente los fondos que el gobierno nacional necesita con urgencia para atemperar la dramática situación financiera.
Noticias 24/08/2023 Redacción HCEl directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de 7.500 millones de dólares que el ministro de Economía, Sergio Massa, fue a buscar para atemperar una situación dramática para las finanzas de la Argentina.
La aprobación de la nueva "ayuda" del Fondo ocurre en la previa de la reunión que Massa tenía prevista con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.
Según trascendió, el dinero está disponible para la Argentina desde el mismo miércoles, lo cual servirá para recomponer, al menos en parte, las flacas reservas del Banco Central (BCRA).
Los USD 7.500 millones significan uno de los desembolsos más grandes de la historia del Fondo Monetario Internacional.
Infonews / HORACERO
A través de una serie de mensajes en redes sociales, el ministro de Economía y candidato presidencial señaló que habrá beneficios, créditos y quitas de impuestos.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
El préstamo es de US$ 1.000 millones. La decisión fue comunicada por representantes de la entidad multilateral al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Sergio Massa afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando la deuda del gobierno anterior".
El discurso de la ortodoxia económica en estas elecciones es traficar ideología disfrazada de conocimiento. Se habla de reducir el déficit fiscal a con un fuerte ajuste.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.