
Crimen de Lucas: prisión perpetua para tres policías de la Ciudad
Gabriel Alejandro Isassi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva fueron encontrados culpables del asesinato del joven de 17 años y de la tentativa de sus amigos.
Fue por delitos de lesa humanidad, que incluyeron homicidio agravado, torturas, desaparición forzada, sustracción de menores y privación ilegítima de la libertad.
Noticias - Derechos Humanos 29/08/2023 Redacción HCLos condenados, según lo expuesto a lo largo del debate por el fiscal Adolfo Villate, tuvieron como víctimas de la represión ilegal a 116 personas, de las cuales 54 ya habían formado parte de los tramos anteriores de la denominada "Megacausa Guerrieri".
Sin embargo, otros 62 nunca habían sido juzgados y, de ellos, 54 son casos de desapariciones forzadas u homicidios y fueron considerados en el tramo IV de este juicio, cuyo desarrollo comenzó en agosto del año pasado y finalizó con la lectura del fallo.
El veredicto del TOF1 coincide con la pena solicitada por el fiscal y las querellas particulares representadas por la agrupación H.I.J.O.S. Rosario y la delegación local de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Según la acusación, los hechos de homicidio, desapariciones forzadas, secuestros y torturas ocurrieron en el circuito formado por los centros conocidos en Rosario y el Gran Rosario como "Quinta de Funes", "Escuela Magnasco", "La Intermedia", "La Calamita" y el que funcionó en la entonces Fábrica Militar de Armas "Domingo Matheu".
También fue incluido con la calificación de centro clandestino de detención un predio de la iglesia católica Casa Salesiana Ceferino Namucurá de la localidad de Funes, donde según los testigos al menos tres víctimas de la causa estuvieron detenidas ilegalmente.
Sin embargo, los tres jueces coincidieron en sostener en el fallo que tal Casa Salesiana "no funcionó como centro clandestino de detención".
El Tribunal informó que los fundamentos del veredicto serán dados a conocer a las partes el próximo 25 de octubre.
La lectura de las sentencias fueron seguidas por las víctimas, familiares y militantes de distintos organismos de derechos humanos que se agolparon con carteles y consignas en las afueras de los tribunales, ubicados sobre el bulevar Oroño al 900 de Rosario.
Con información de Télam - Fotos: Sebastián Granata
HORACERO
Gabriel Alejandro Isassi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva fueron encontrados culpables del asesinato del joven de 17 años y de la tentativa de sus amigos.
El fallo del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 2 de Rosario fue por mayoría y repudiado por el padre de la víctima, quien denunció que "no hay justicia en este país".
La referenta de la organización, Carmen Arias, defendió también a la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, luego de que ,se la calificara en el acto negacionista.
Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.
El presidente de México consideró como "un símbolo de la resistencia" a la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y subrayó su larga trayectoria como luchadora social.
Los organismos de derechos humanos pidieron la suspensión del acto de reivindicación al terrorismo de Estado en la Legislatura porteña, con la excusa de "los dos demonios".
Se trata del ex capellán del Ejército Franco Reverberi. Es investigado haber sido partícipe de homicidios, torturas y secuestros. Ahora podrá ser juzgado en el país.
"Encontramos al hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, el nieto de Nélida", lo afirmó Estela de Carlotto al anunciar la recuperación de la identidad de un nuevo nieto.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.