HoraCero

En 8 meses hubo 224 víctimas de violencia de género

La estadística no desciende y la indiferencia de los distintos sectores se naturaliza mientras la sociedad observa perpleja la inacción para disminuir estos índices.

Sociedad 03/09/2023 Por Observatorio
36WFYPU6AZLNZBZ6EVQBZZUNPY
Foto El País

Por Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano"

Desde el 1° de enero al 31 de agosto de 2023, se produjeron 204 femicidios, 3 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro.

Los datos más relevantes son que 248 hijas /hijos quedaron sin madre, el 58 % son menores de edad; el 52 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (56 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta.

Las estadísticas no descienden y nos muestran el espanto concentrado que nos impone no mirar para otro lado, la indiferencia de los distintos sectores no se puede aceptar mientras la sociedad observa perpleja la inacción para disminuir estos índices.

Transitamos momentos en los que debemos elegir un futuro gobierno y vemos preocupadas la ausencia de propuestas positivas concretas para mujeres y diversidades. Por otro lado, la liviandad con las que algunas plataformas electorales expresan la eliminación de derechos ya legislados, basándose en una inexistente "ideología de género" nos resulta inaceptable. Necesitamos enunciamientos que den respuestas a la problemática de la violencia de género apuntando a la protección y la prevención para evitar los femicidios.

Exigimos que en las plataformas de los partidos políticos y en los debates de campaña se incluya la agenda de violencia de género, con lineamientos concretos y no anuncios generales.

No se puede prevenir y dar respuestas concretas de lo que no se habla. El abordaje de esta problemática es un tema URGENTE de Derechos Humanos. No es inseguridad, ni un mero hecho policial.

Luego de tantos años reclamando repuestas cuyos resultados -a la luz de los hechos- han sido insuficientes consideramos indispensable un gran debate entre los y las candidatas, donde puedan mostrar qué acciones concretas sobre esta temática llevarán a cabo en caso de acceder al gobierno. Estamos cansadas de escuchar improvisaciones y desconocimiento absoluto de esta problemática.

Por Ellas Siempre.

Te puede interesar

Foto 1 Capitulo 14 Museo de Bellas Artes Fachada

Aguardientes Cubanas - Capítulo 14

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 10/07/2023

El recorrido de este periplo que hacemos semanalmente hoy nos lleva al museo de Arte Cubano. El lugar es una moderna instalación, con colecciones de arte nacional.

el_taxista_y_los_nueve_fajos_de_billetes_cicco_cronica_gatopardo_portada-1280x845

El resentimiento no es ideología

Por Javier Chiabrando*
Opinión 23/07/2023

La práctica de transformar el resentimiento en ideología, lo aprovechan quienes nos quieren enojados y frustrados para caer en las trampas de cualquier tipo de mesianismo.

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo