
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
Según el Indec, "la asistencia escolar más elevada se registra en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto". El 2,4% restante, no asiste a la escuela formal.
Noticias 07/09/2023El 97,6% de la población en edad escolar, constituida por 6.753.000 niñas y adolescentes (NNyA) de entre 4 y 17 años, asiste a un establecimiento educativo formal, un espacio clave para la alfabetización, mientras que el 2,4% restante, 163.000 niñeces y adolescencias, no asiste, según indicadores de condiciones de vida relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) durante el segundo semestre de 2022 en 31 aglomerados urbanos a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
En la Argentina, según la Ley de Educación Nacional 26.206, la obligatoriedad escolar se extiende desde los cuatro años hasta la finalización de la educación secundaria.
Los 31 aglomerados urbanos relevados están conformados por una población total de 29.236.566 personas en 9.901.638 hogares.
Qué pasa en las edades más grandes
Sobre la población de 18 a 24 años, conformada por 3.198.790 jóvenes, añadieron que el 50% asiste a un establecimiento educativo y la mayoría se encuentra cursando el nivel de educación superior/universitario (72,1%); y del 50% que no asiste a un establecimiento educativo, el 55,2% cuenta con el nivel secundario completo, el 27,4% con el secundario incompleto, el 5,3% primario completo y el 2,7% (más de 43 mil personas) hasta primario incompleto.
Otro dato que arroja el relevamiento es que "no finalizó el primario el 2,5% de la población de 25 a 29 años", porcentaje que asciende a "4,5% en en el caso de la población de 30 a 64 años" y al "13,1% si se considera la población de 65 años y más".
Si bien el último censo nacional realizado en 2022 por el Indec también consultó a la población sobre la asistencia a establecimientos educativos y el nivel educativo alcanzado, no incluyó la pregunta "¿sabe leer y escribir?", tal como hubo en censos anteriores y que, en 2010, había arrojado una tasa de analfabetismo total de 1,9% en la población, concluyeron.
Télam / HORACERO
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
Los sectores que mostraron niveles fueron Refinación de petróleo, Industrias metálicas básicas, Papel y cartón, Sustancias y productos químicos y Minerales no metálicos.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
El Servicio Meteorológico informó que durante todo este jueves seguirán las lluvias fuertes y vientos del sector este rotando al sudoeste y traerán una baja en la temperatura.
El ministro de Educación remarcó que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
Se trata de la diputada del Partido Demócrata que señaló al "buitre" Paul Singer y lo acusó de haber coimeado a la Corte Suprema de EEUU para que fallara contra la Argentina.
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
El asesinato de María Bernadete Pacífico, líder del Quilombo Pitanga dos Palmares en Bahía, conmociona a Brasil y destaca la lucha por la protección de comunidades quilombolas.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.