
El planeta batió este lunes el récord de temperatura diaria global, según organismo de EEUU. Fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen las mediciones.
"No va a ser lo mismo iniciar espacios de negociación y discusión cuando del otro lado hay alguien que niega la existencia del problema", dijeron especialistas.
Sociedad - Ambiente 09/09/2023 Redacción HCExponentes de la producción energética, el derecho y los sectores emprendedores coincidieron en rechazar las posturas de negacionismo climático, en un panel realizado en la jornada final de la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Al respecto, indicaron que, además de la preocupación por la preservación ambiental, deben tenerse en cuenta los condicionamientos comerciales que imponen algunos países y el interés de las propias empresas demandantes de energía.
"El negacionismo climático es preocupante", señaló Liliana Paniagua, secretaria ejecutiva de Redes Chaco, coordinadora institucional e incidencia de impacto verde.
En ese sentido, advirtió que "no va a ser lo mismo iniciar espacios de negociación y discusión cuando del otro lado hay alguien que niega la existencia del problema", sostuvo, en una referencia, aunque sin mencionarlo explícitamente, a las posturas expresadas por el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Por su parte, Martín Genesio, CEO de AES, sostuvo que "el negacionismo es anacrónico y dentro de unos años va a ser visto como algo fuera de contexto".
"Nuestra generación tiene que sólidamente darse cuenta del momento que estamos viviendo", manifestó, para aclarar que, desde su postura de productor, "la demanda industrial ya nos pide que la abastezcamos con energías renovables y no quieren otra".
Asimismo, se preguntó "cuánto falta para que los países que nos compran soja no empiecen a pedirla siempre que su producción no genere emisión de CO2".
El socio del estudio Beccar Varela, Manuel Frávega, advirtió en ese aspecto que "hay normas de Europa que nos afectan", en alusión a las barreras para arancelarias que se están comenzando a aplicar.
"El mundo está cambiando y me parece que tenemos que estar insertos en eso", expresó, para plantear al respecto que "el driver tiene que estar en el incentivo que del garrote".
Infonews / HORACERO
El planeta batió este lunes el récord de temperatura diaria global, según organismo de EEUU. Fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen las mediciones.
Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos: amosita, crisotilo, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita.
Se realizará el Encuentro del Corredor Biocultural del Paraná con la presencia de Valeria Enderle, abogada ambientalista, quien nos informó sobre este acontecimiento.
El detalle de los sentenciados y por qué delitos, quiénes terminaron absueltos y los roles que el Ministerio Público Fiscal les atribuyó a cada uno de ellos.
Este viernes se realizará un panel de reflexiones políticas a 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina.
El candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, cuando se habían computado el 59,91% de los sufragios, superaba con facilidad a Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos.
Los datos surgen del Mapa Normativo del Etiquetado Frontal en Argentina. "Lo principal que le falta es la creación de un registro de infractores", aseguran.
En algunos países, los medicamentos a base de hierbas tradicionalmente han contenido otros principios activos naturales, orgánicos o inorgánicos, de origen animal o mineral.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.