
FATPREN junto a los sindicatos adheridos, entre ellos el Sindicato de Prensa Bonaerense y el Sindicato de Prensa de Neuquén, realizan un paro nacional de prensa escrita.
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
Noticias 09/09/2023 Redacción HCLos ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Raquel Olmos, y los cinco gremios docentes con representación federal acordaron este viernes en la paritaria nacional un aumento salarial que llevará el mínimo inicial de 165 mil a 200 mil pesos en septiembre y a 250 mil pesos en diciembre.
Fuentes gremiales dijeron que, con esta revisión, el aumento salarial interanual llegará casi al 177 por ciento.
El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, y la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, coincidieron en señalar que "el salario mínimo inicial pasará de los actuales 165 mil pesos a 200 mil pesos este mes, a 220 mil en octubre y a 250 mil pesos en diciembre", según expresaron en documentos difundidos por separado.
Además, detallaron que "el incentivo docente y el ítem conectividad irán de forma directa al bolsillo de cada trabajador en las provincias" y que pasará de 21.200 pesos a 28.700 desde septiembre, en tanto Romero dijo que "se respetó el último acuerdo paritario".
"El encuentro de revisión salarial de hoy respetó lo escrito en el último acuerdo paritario. Luego de varios días de discusiones, se logró una actualización del salario mínimo inicial, que impactará en todos los haberes del país", expresó el titular nacional de la UDA.
Por la Ctera participaron en el encuentro paritario los secretarios general, adjunto y Gremial, Alesso, Roberto Baradel (Suteba) y Angélica Graciano (UTE), Juan Monserrat y Luis Branchi, quienes plantearon ante los funcionarios "la imperiosa necesidad de recuperar el salario de los trabajadores docentes en actividad y de los jubilados".
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente, por lo que el piso de haberes del maestro de grado de jornada simple, sin antigüedad, será en septiembre de 200 mil pesos, de 220 mil pesos en octubre y de 250 mil pesos en diciembre próximo.
A ello se sumará un incremento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), por material didáctico y conectividad, que pasará de 21.200 pesos a 28.700 pesos.
Sindicalistas y funcionarios también aprobaron el proyecto de "Erradicación, prevención, resguardo y reparación ante hechos de violencia y acoso sufridos por los docentes".
"Se puso en valor la paritaria como herramienta para mejorar los salarios, lo que determinó que se aviniera al diálogo el Estado nacional y las provincias, representadas por el Consejo Federal de Educación (CFR), a fin de discutir condiciones de trabajo y las remuneraciones por debajo de la cuales ningún docente debe estar", puntualizó Romero.
El integrante del consejo directivo de la CGT reclamó también que el Congreso trate de forma urgente "el injusto impuesto a las Ganancias o al salario, porque no es ganancia".
Para Romero, la educación debe ser "una prioridad en la Argentina y una política de Estado a largo plazo, por lo que resulta impensable la consecución de esos objetivos sin la paritaria nacional docente como herramienta fundamental de paz y justicia social".
Alesso, por su parte, aseguró que "la mejora salarial obtenida hoy morigerará en parte el fuerte impacto del proceso inflacionario", y explicó que ese ingreso es percibido por los trabajadores de las provincias que perciben los haberes más bajos, por lo que el incremento se transformará en un complemento para revertir el salario de bolsillo".
infonews / HORACERO
FATPREN junto a los sindicatos adheridos, entre ellos el Sindicato de Prensa Bonaerense y el Sindicato de Prensa de Neuquén, realizan un paro nacional de prensa escrita.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
Se trata de la diputada del Partido Demócrata que señaló al "buitre" Paul Singer y lo acusó de haber coimeado a la Corte Suprema de EEUU para que fallara contra la Argentina.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
La AFIP confiscó toneladas de granos con un valor de $15,9 millones, en operativos realizados en Salta, Entre Ríos y Buenos Aires. Se trata cargas de trigo, soja y maíz.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) difundió un comunicado por redes sociales en el que exigió justicia por la nena de 11 años asesinada por motochorros.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.