
Ser pobre en Argentina y en todo el mundo tiene una fuente material radicada en los actuales dueños de las riquezas. Las estadísticas solo sirven para estigmatizar la pobreza.
El dato lo dio a conocer la Unicef en un informe que pone en foco el desastre que desnuda la pospandemia. África, el continente con los números más preocupantes.
Noticias - Internacionales 13/09/2023 Redacción HCLa pospandemia muestra un escenario desolador en varios frentes y uno de ellos, el más cruel, es el de la pobreza infantil. Según datos dados a conocer este jueves por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Umicef), más de 300 millones de niños y niñas en el mundo viven en la pobreza extrema.
El informe, elaborado junto al Banco Mundial, echa a la luz que, si bien la cifra de menores que subsisten con menos de 2,15 dólares al día se redujo entre 2013 y 2022, los efectos de la pandemia en la economía frenaron ese progreso.
En concreto, según el análisis, unos 30 millones de niños y niñas habrían salido de la pobreza extrema durante los últimos tres años de no haber sido por las disrupciones de la covid-19.
En cuanto a las regiones, la más afectada es la de África subsahariana. No solo registra un 40% de menores que viven en una pobreza extrema, sino que la región engrosa cada vez más la tasa global de pobreza infantil.
Solo África subsahariana, el norte de África y Oriente Medio vieron crecer sus niveles de pobreza infantil extrema en los últimos años.
Los datos se dan a conocer a días de que comience en Nueva York la Semana de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que los líderes del mundo evaluarán el progreso mundial en los objetivos de desarrollo sostenible adoptados en 2015.
Según Unicef y el Banco Mundial, el objetivo de eliminar la pobreza infantil extrema para 2030 no se cumplirá de mantenerse el actual rumbo.
Otro de los hallazgos del informe es que los niñxs suponen el 50 % de la población que vive en situación de pobreza extrema, a pesar de que son solo un tercio de la población mundial.
Las cifras son especialmente preocupantes en los países en conflicto, en las regiones rurales o en los hogares donde los cabezas de la familia no han tenido acceso a la educación.
En este tipo de situaciones, los menores no tienen acceso a alimentos, higiene o cuidados sanitarios. Unicef recuerda que la inversión en ayudas económicas para padres y madres es una medida efectiva para reducir la pobreza infantil, según informó un cable de la agencia EFE.
EFE / HORACERO
Ser pobre en Argentina y en todo el mundo tiene una fuente material radicada en los actuales dueños de las riquezas. Las estadísticas solo sirven para estigmatizar la pobreza.
Incendiario discurso de la presidenta del Sindicato de Actores y Actrices de EEUU en el comienzo de la histórica huelga de actores y actrices de la meca del cine.
El presidente Lasso decretó el estado de excepción y el toque de queda en dos provincias y una porción de otra, después de que fueran asesinadas dos personas.
Ya hay 341 los tiroteos masivos registrados en Estados Unidos en lo que va de este año. El tirador del último episodio fue identificado como Kimbrady Carriker, de 40 años.
Pedro Sánchez afirmó que el Partido Popular (PP) conservador y Vox, de extrema derecha, son "involucionistas" y fueron "derrotados" en las elecciones de este domingo.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil anuló las pruebas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht.
"Se debe a un acto de violencia institucional en el cual un agente de policía asesinó a Nahel, un joven repartidor de 17 años, de un disparo a quemarropa durante un control vial."
La centroizquierda ganó y Bernardo Arévalo será el nuevo presidente al imponerse en el balotaje a su rival conservadora Sandra Torres y pondrá fin a gobiernos de derecha.
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.