
El gobernador de Santa Fe consideró que "es un resguardo adicional" que el funcionario que administra la economía del país, se postule para jefe del próximo gobierno.
Devolución del IVA, créditos y otros alivios son parte del paquete de medidas lanzado por Massa horas después de que se conociera el dato de la inflación de agosto.
Noticias 14/09/2023 Redacción HCCon la crisis como telón de fondo y el dato de la inflación como último golpe triunfal, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves un importante paquete de medidas económicas tendientes a aliviar la situación de asalariados, monotributistas y jubilados.
Devolución del IVA
"Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA del total del precio de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que cobran salarios de hasta $708.000", disparó Massa como primera medida, destinada directamente a quienes no fueron alcanzados por la suba del piso de Ganancias.
Monotributistas
Además, ratificó que "continuamos con la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina. Hemos incorporado, además, al beneficio a los 2,3 millones de monotributistas" sin importar la categoría.
Jubilados
Además, anunció una ampliación en el refuerzo alimentario del PAMI hasta los $15.000 por mes en septiembre, octubre y noviembre.
Créditos
En el mismo marco, Sergio Massa anunció que "a partir del lunes los trabajadores van a tener disponible un programa de créditos de hasta 400 mil pesos a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%".
AUH
Asimismo, se refirió a quienes perciben "la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa".
Casas particulares
También a las 440 mil trabajadoras y trabajadores de casas particulares, que van a estar incluidos en este beneficio.
Inflación y después
Antes de los anuncios, Massa se refirió al duro número del 12,4 por ciento de inflación que dio a conocer en la previa el Indec.
"El mes de agosto probablemente haya sido el mes más golpeó con la inflación en el bolsillo de los argentinos. La decisión del FMI de imponerle a la Argentina, producto de aquel acuerdo firmado en el 2018 con el presidente Macri para financiar la fuga de capitales provocando un endeudamiento terrible para la Argentina y estableciendo un programa que de alguna manera nos obliga a convivir con el Fondo, nos llevó en los últimos 20 días a una devaluación del 20% de nuestra moneda", resumió.
Luego, enumeró algunas de las medidas que tomó desde el Ministerio de Economía para paliar la situación, entre las que destacó la rebaja impositiva para Pymes, suma fija para trabajadores y trabajadoras del sector público; la suba del bono a jubilados y pensionados, así como también a los beneficiarios de programas sociales y beneficiarios de los programas de pensiones.
Con información de Infonews y Télam / HORACERO
El gobernador de Santa Fe consideró que "es un resguardo adicional" que el funcionario que administra la economía del país, se postule para jefe del próximo gobierno.
El ministro de Economía Sergio Massa recibe al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Luego de que el ex vicepresidente bajara su precandidatura en las PASO.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
El Gobierno busca usar una cláusula que admite la revisión del acuerdo por un evento excepcional, que sería la sequía que representa una caída del 20% de exportaciones.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.