
El actual gobernador supera por amplio margen a los candidatos opositores. Se imponía en las elecciones de Formosa con el 70% de los votos, escrutado algo más del 98,5%.
Tras la votación digital de los dos temas que elegiría la ciudadanía para que se incluya en el debate, Derechos Humanos y Convivencia Democrática fue el eje con más apoyo.
Noticias 19/09/2023 Redacción HCEste último domingo venció el plazo para que la ciudadanía se involucrara en el contenido de los debates presidenciales, definiendo dos temas a elección que consideraran indispensables para que los candidatos y la candidata a presidente profundizasen en las dos fechas en que se realizarán.
Los temas electos fueron "Derechos Humanos y Convivencia Democrática" y "Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente".
Los debates tienen la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. El Debate Presidencial es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación.
Es en este marco que se conoció que el eje más votado fue Derechos Humanos y Convivencia Democrática con un 57,94% de los votos. El orden, en cantidad de votos, de los demás ejes fue el siguiente: Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente (18,60%), Salud (6,82%), Justicia, Instituciones y Transparencia (6,62%), Relaciones de Argentina con el Mundo (5,53%), Federalismo y Desarrollo Regional (3,35%) y Defensa (1,14%).
Con una fuerte presión de las organizaciones que componen el Consejo Asesor para el debate, en cuestión de dos días el electorado participó ampliamente y se proclamó para evitar que la agenda popular quedara fuera de tratamiento.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los resultados:
Participación Ciudadana
Cumplido el procedimiento y vencido el plazo establecido en el Reglamento, corresponde a continuación enumerar, en orden decreciente según el cantidad de electores o electoras que se expresaron a favor de la inclusión de los respectivos temas, cuáles fueron los porcentajes de votos/expresiones/participaciones que recibió cada una de las alternativas:
DERECHOS HUMANOS Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA = 57,94%
DESARROLLO HUMANO, VIVIENDA Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE = 18,60%
SALUD = 6,82%
JUSTICIA, INSTITUCIONES Y TRANSPARENCIA = 6,62%
RELACIONES DE ARGENTINA CON EL MUNDO = 5,53%
FEDERALISMO Y DESARROLLO REGIONAL = 3,35%
DEFENSA = 1,14%
A partir de los resultados, el primer debate se realizará el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, con sede en la ciudad de Santiago del Estero. Estará a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Los ejes que se abordarán son:
Economía, Educación, Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Mientras tanto, el segundo debate se realizará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los ejes serán:
Seguridad, Trabajo y producción. Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente.
Cámara Nacional Electoral (CNE) - Télam / HORACERO
El actual gobernador supera por amplio margen a los candidatos opositores. Se imponía en las elecciones de Formosa con el 70% de los votos, escrutado algo más del 98,5%.
Una parte de la política ha sentido una suerte de alivio por los acuerdos alcanzados, aunque para otra parte frustra muchos de sus legítimos anhelos y expectativas.
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
La precandidata a gobernadora y su principal apoyo a nivel nacional reconocieron la victoria en Santa Fe de la fórmula respaldada por Lousteau, quien estuvo presente.
En algunos sectores el resultado de las elecciones en Santa Fe provocó cierto desconcierto, sobre todo en la militancia. Esta columna de opinión ensaya una respuesta.
a mediática, que había relacionado su contrincante con el narcotráfico, perdió las PASO de JxC por 17 puntos y se vio forzada a felicitarlo y llamó a votarlo como gobernador.
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba se impuso por unos tres puntos sobre Juez. De esta manera, Juntos por el Cambio cosecha un nuevo revés en comicios provinciales.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.