
Los tres referentes de Unión por la Patria compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.
Noticias 19/09/2023 Redacción HCLa vicepresidenta Cristina Fernández celebró este martes la declaración del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad y recordó que esas instalaciones fueron inauguradas por su gestión en 2015, al tiempo que consideró que "quiso Dios" que recibiera a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y a la genetista Mary-Claire King el mismo día en que se conoció esa decisión de la Unesco.
"En el año 2004, y en su primer 24 de marzo como Presidente, Néstor Kirchner decidió recuperar para la memoria la ex ESMA. Ese mismo día, y en ese mismo acto, conocimos a Juan Cabandié, nieto recuperado número 77, que había nacido en cautiverio de su madre -a la que nunca conoció- en ese centro clandestino de secuestro, tortura, muerte y desaparición", evocó la Vicepresidenta desde sus redes sociales.
La exmandataria recordó que "11 años" después de esa fecha, su gestión inauguró el 19 de mayo de 2015 el Museo Sitio de Memoria ESMA junto a Carlotto y la fallecida titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
Fernández de Kirchner destacó que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad al Museo Sitio de la Memoria ESMA-Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, que "recuperamos allá por el 2004 e inauguramos en 2015".
"Quiso Dios que justamente hoy también recibiéramos a Estela de Carlotto junto a Mary-Claire King, genetista estadounidense y profesora de la Universidad de Washington", añadió la Vicepresidenta en su publicación, donde consignó que King es "reconocida internacionalmente por la aplicación de la secuenciación del ADN para identificar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, especialmente de los desaparecidos".
"En la Argentina esto se conoce como 'índice de Abuelidad' y es, ni más ni menos, que el marcador genético que permitió la identificación científica de los nietos y nietas apropiadas. También contribuyó con la identificación de los genes del cáncer de mama, entre otros logros", resaltó.
La Vicepresidenta expresó que "una vez más, como antes en el 2004 y después en el 2015, hoy y siempre: Memoria, Verdad y Justicia".
El Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura militar, ingresó este martes en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser declarado como un lugar con un "valor universal excepcional" durante la 45ª sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.
Télam - CFK / HORACERO
Los tres referentes de Unión por la Patria compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
La UNESCO oficializó la decisión en su 45° Convención, en Riad. El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina.
La supuesta contratación por parte de Caputo Hermanos a la carpintería de Morel fue, a los ojos de la querella, para esconder el financiamiento a Revolución Federal.
En el escrutinio provisorio, IJxC se impuso en las elecciones provinciales por 1,6 puntos al postulante de Arriba Chubut. En una semana estarán los resultados definitivos.
FATPREN junto a los sindicatos adheridos, entre ellos el Sindicato de Prensa Bonaerense y el Sindicato de Prensa de Neuquén, realizan un paro nacional de prensa escrita.
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
a mediática, que había relacionado su contrincante con el narcotráfico, perdió las PASO de JxC por 17 puntos y se vio forzada a felicitarlo y llamó a votarlo como gobernador.
Familiares de víctimas y organizaciones rodearon el palacio legislativo porteño para repudiar al homenaje negacionista organizado por la candidata de La Libertad Avanza.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.