Denunciaron a Patricia Bullrich por sus spots de campaña

Rosario|12 informa sobre una denuncia contra la candidata Patricia Bullrich por violar la ley antidiscriminatoria argentina y constituir una incitación a la violencia.

Noticias - Derechos Humanos 13 de octubre de 2023 Redacción HC
ROSARIO 12
Portada del suplemento Rosario|12

Faltando pocos días para las elecciones generales de este 22 de octubre, Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, fue denunciada ante la Cámara Nacional Electoral debido a sus spots publicitarios y declaraciones de campaña en las que se refiere a "terminar" y "destruir" al kirchnerismo. La denuncia fue presentada por Hugo Kofman, un conocido militante de derechos humanos de Santa Fe, con el respaldo legal del abogado Guillermo Munné.

La denuncia publicada en portada del suplemento Rosario|12, con la foto de la candidata y el título "La exterminadora", se centra en los mensajes publicitarios que promueven la idea de "terminar con el kirchnerismo ahora y para siempre", así como en las declaraciones de Bullrich durante la campaña electoral en la provincia de Santa Fe, donde instó a "destruir al kirchnerismo para que no vuelva más una ideología que ha generado un mal terrible en nuestro país".

La presentación judicial argumenta que estas acciones violan la ley antidiscriminatoria argentina y constituyen una incitación a la violencia, generando temor entre las personas que simpatizan con el kirchnerismo. Al respecto, el abogado Munné destaca el discurso violento y de incitación a la violencia utilizado por Bullrich como parte de su estrategia de campaña, lo que considera peligroso y potencialmente provocador de acciones violentas por parte de individuos más irresponsables.

La denuncia también hace referencia al incidente ocurrido hace poco más de un año en el que una persona intentó dispararle a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un intento de magnicidio. Bullrich no ha manifestado solidaridad por este hecho ni ha aclarado los vínculos de su jefe de campaña, Gerardo Milman, con el grupo que organizó el atentado, según recuerda Munné.

La denuncia solicita que se ordene a Bullrich cesar en la realización de manifestaciones de este tipo, consideradas contrarias al derecho político y constitucional argentino y violatorias de las garantías fundamentales. Además, se solicita un pedido público de disculpas como una forma de reparación simbólica para todas las personas se sienten representadas por el kirchnerismo. También se solicita una indemnización económica "de carácter ejemplificador y disuasivo" dirigida a una entidad de bien público o vinculada a los derechos humanos.

Esta denuncia se presenta con la intención de subrayar la importancia de la vida democrática y evitar el discurso de destrucción de un sector político, recordando las consecuencias negativas de la estigmatización en la historia argentina.

Fuente: Rosario |12 - HORACERO

Lo más visto