
Desde la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores dicen que faltan productos en las góndolas porque hay especulación.
El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta.
Sociedad - Ambiente 20 de octubre de 2023 Por Ricardo Mascheroni*Por Ricardo Luis Mascheroni*
Se celebra desde 1972, originada en la carta que el Gral. PERÓN, enviara desde Madrid, a Kurt Waldheim (Sec. Gral. de las UN), quién impresionado por el texto dispuso que el 18 de octubre sea declarado el día.
“Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, y la dilapidación de los recursos naturales”.
“El ser humano si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la Tierra sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas. Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civilización del automóvil que se asienta sobre un cúmulo de problemas de circulación, urbanización, seguridad y contaminación en las ciudades, y que agrava las consecuencias de su vida sedentaria.”
“Las mal llamadas "sociedades de consumo" son, en realidad, sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto. Se despilfarra mediante la producción de bienes innecesarios o superfluos, y entre éstos, a los que deberían ser de consumo duradero con toda intención se les asigna corta vida porque la renovación produce utilidades.”
“El ser humano, mientras que por un lado llega a la Luna, por otro mata el oxígeno que respira, el agua que bebe y el suelo que le da de comer y eleva la temperatura del ambiente, sin medir sus consecuencias biológicas. Necesitamos nuevos modelos de producción, consumo, organización y desarrollo tecnológico que, al mismo tiempo den prioridad a la satisfacción de las necesidades esenciales del ser humano, puedan racionar el consumo de recursos naturales y disminuyan al mínimo posible la contaminación ambiental”.
“La lucha contra la contaminación del ambiente y de la biosfera, contra el despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de las ciudades, debe iniciarse ya a nivel municipal, nacional e internacional.
A 50 años, sigue siendo un pensamiento vigente y anticipatorio de lo que nos pasa.
*Ricardo Luis Mascheroni - Ambientalista y Docente Universitario
HORACERO
Desde la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores dicen que faltan productos en las góndolas porque hay especulación.
Miles de personas de distintas organizaciones políticas y sociales, junto a familiares de víctimas de gatillo fácil, se manifestaron contra la violencia institucional.
La Vicepresidenta dijo: "No me voy a ningún lado, saben dónde encontrarme". El encuentro con trabajadores y trabajadoras del Senado de la Nación se realizó este martes.
Se movilizan contra la modificación de la Ley de Tierras que propuso Juntos Somos Río Negro, para que sea aprobada en la octava sesión anual de este jueves en esa provincia.