
Analía Victoria Romero fue sorteada para reemplazar a Abrevaya, quien se tuvo que correr por irregularidades y la falta de garantías de imparcialidad.
El músico y compositor dijo que en esta elección se eligen "consensos básicos de la convivencia democrática", se mostró a favor de la salud y educación públicas y de Malvinas.
Cultura - Música 16 de noviembre de 2023 Redacción HCEl reconocido compositor y acordeonista misionero Chango Spasiuk opinó a través de sus redes sociales sobre el balotaje del domingo, llamó a “defender consensos básicos de la convivencia democrática que no pueden perderse” y remarcó que “no hay futuro negando impunemente los 30.000 desaparecidos”.
En las últimas horas, Chango dejó plasmada en su cuenta de Instagram su postura sobre las elecciones del próximo domingo 19 de noviembre, y señaló que creía que “en Argentina estamos ante un momento clave”.
“Vamos a elegir dónde nos paramos para defender consensos básicos de la convivencia democrática que no pueden perderse y que se ponen en juego en estas elecciones”, remarcó, y en referencia a la candidatura de Javier Milei por La Libertad Avanza (LLA), manifestó: “la libertad de la que hablan no existe sin salud pública y sin educación pública”.
“No existe y no hay futuro negando impunemente los 30.000 desaparecidos (la cifra no es un relato) torturados y asesinados en nuestro país, país donde hoy en día hay madres que siguen buscando a sus hijos y abuelas buscando a sus nietos robados”, indicó el artista misionero.
“Lo que proponen ya pasó, ya lo vivimos. Aparecen personajes nefastos aplaudiendo estas ideas, responsables de crisis profundas por las que hemos atravesado”, amplió.
En ese mismo sentido se pronunció en contra de la libre portación de armas, de la que Milei se mostró a favor, por considerarla "una locura" y completó: “Negar la soberanía de nuestras islas Malvinas y venerar personajes oscuros para nuestra historia. Nos hablan con violencia, sin memoria y con un profundo desconocimiento de nuestra historia y de nuestra cultura”.
“Discutamos la corrupción, la fragilidad de nuestras economías domésticas, el funcionamiento de nuestras herramientas públicas e instituciones, las promesas incumplidas de este sistema, incluyendo a todos los actores de nuestra sociedad y en ella todas las minorías”, dijo en otro pasaje Spasiuk.
“Saben que no utilizo mis redes sociales para estas cosas, pero este tiempo y mi conciencia me empuja a reflexionar con ustedes. Amo este país, amo Argentina, amo la historia que tenemos y que nos ha forjado, respeto profundamente la comunidad a la cual pertenezco. Pero detrás de los que mal utilizan la palabra Libertad no siento que haya un camino”, planteó sobre el final.
Con información de Télam / HORACERO
Desde la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores dicen que faltan productos en las góndolas porque hay especulación.
Miles de personas de distintas organizaciones políticas y sociales, junto a familiares de víctimas de gatillo fácil, se manifestaron contra la violencia institucional.
La Vicepresidenta dijo: "No me voy a ningún lado, saben dónde encontrarme". El encuentro con trabajadores y trabajadoras del Senado de la Nación se realizó este martes.
Se movilizan contra la modificación de la Ley de Tierras que propuso Juntos Somos Río Negro, para que sea aprobada en la octava sesión anual de este jueves en esa provincia.