HoraCero

Comenzó la segunda Marcha Federal Educativa

Bajo la consigna "Paritaria Nacional Docente", los gremios de distintas provincias empezaron esta mañana la marcha hacia Plaza de Mayo, donde confluirán el miércoles, cuando se realizará un paro nacional de maestros en reclamo de la reapertura de la discusión salarial.

Noticias 22/05/2018 Redacción
f999x666-456584_551649_20
Conferencia de Prensa de CTERA

El día 23 de mayo el sector docente de distintos puntos del país confluirán en la ciudad de Buenos Aires, y habrá un paro nacional. Los trabajadores y trabajadoras docentes también exigen una nueva ley de financiamiento educativo, la resolución de los conflictos provinciales, y salarios dignos.

Así lo expreso en la conferencia de prensa, la titular de la CTERA, Sonia Alesso: “Marchamos porque estamos exigiendo al gobierno nacional paritaria nacional docente, que el gobierno nos niega; porque estamos en contra de los techos salariales del 15% impuestos por el gobierno nacional, y en muchos lugares convalidados por los gobiernos provinciales; eso ha generado una gran cantidad de conflictos sin resolver como el de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Buenos Aires, de Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chaco, Chubut, Jujuy. Estos conflictos no son mas que el reflejo del cierre de la paritaria nacional docente y de la desinversión en educación. Marchamos también porque estamos reclamando una nueva ley de financiamiento educativo y vamos a denunciar que este el gobierno en dos años no solo no aumento el presupuesto educativo sino que lo ha disminuido”.

El presidente Macri dijo que había que terminar con los regímenes especiales de jubilación y al docente lo llamó “régimen de privilegio”. “No sé cuál es el privilegio porque nosotros aportamos un porcentaje mayor que el resto de la población”, fundamentó la dirigente.

"Esta marcha se realiza a 30 años de la Marcha Blanca, que exigía Paritaria Nacional Docente y presupuesto educativo. A 30 años de eso, los maestros volvemos a reclamar lo mismo", puntualizó Alesso, acompañada por Roberto Baradel y Eduardo López, entre algunos.

La medida de fuerza que suspenderá las clases tendrá su correlato en las provincias.

 
 
 
 
 

Te puede interesar

Lo más visto

708085-8-o1

Variaciones sobre el estupidario criollo

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 20/03/2023

"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo