
El Presidente pidió cesar con los bloqueos a Venezuela y Cuba
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
Luego de una puja encabezada por el propio Macri, el Senado votará esta tarde, desde las 14, el proyecto para poner un freno a las tarifas, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Los analistas preanuncian que la iniciativa impulsada por el massismo y el PJ no kirchnerista se convertirá en ley.
Noticias 30 de mayo de 2018 RedacciónTras el intento de Macri para convencer al PJ, el Senado vota el freno al tarifazo. El Ejecutivo jugó ayer sus últimas fichas para evitar que el proyecto sea sancionado. Sin embargo, el bloque de Pichetto confirmó que ratificará la media sanción de Diputados. Desde la Casa Rosada ya hablan de un veto presidencial.
El Senado votará esta tarde, desde las 14, el proyecto para poner un freno a las tarifas, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, y todo indica que la iniciativa impulsada por el massismo y el PJ no kirchnerista se convertirá en ley, a pesar de los intentos del Ejecutivo por evitarlo.
Quiénes votarán a favor y en contra
Los números, muy apretados, se inclinarían a favor de la oposición. Con la ratificación del apoyo por parte del bloque Justicialista, conducido por Miguel Ángel Pichetto, la iniciativa sumaría al menos 38 votos, contra los 31 que conseguiría el oficialismo.
Además de Pichetto y compañía, el proyecto será apoyado por la bancada liderada por Cristina Fernández de Kirchner y sus ocho senadores; Adolfo Rodríguez Saá y Eugenia Catalfamo (San Luis); Magdalena Odarda (Río Negro), Pino Solanas y los santiagueños Gerardo Montenegro, Blanca Porcel y Ada Itúrrez.
Ayer, el Gobierno nacional jugó su última apuesta para intentar frenar la sanción. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibió a Pichetto en el despacho de Federico Pinedo, pero, pese a los esfuerzos, no pudo convencer al representante de Río Negro para que su bloque de marcha atrás en su decisión.
Los que sí acompañarán al oficialismo son los cinco senadores del interbloque Federal, liderados por el salteño Juan Carlos Romero. El propio presidente Mauricio Macri recibió al propio Romero, Carlos Reutemann (Santa Fe), María Cristina Fiore (Salta), y los neuquinos Lucila Crexell y Guillermo Pereyra, quienes confirmaron que se opondrán al proyecto, que busca retrotraer tarifas de gas, agua y luz a noviembre de 2017 y establecer un techo que no supere el índice de variación salarial
También se inclinará por la negativa el salteño Rodolfo Urtubey, integrante del bloque Justicialista, que seguirá la línea de su hermano, el gobernador Juan Manuel Urtubey, que desde hace tiempo manifiesta su rechazo a la propuesta de la oposición.
Debate caliente
La sesión especial está convocada para las 14. Además de tarifas, la Cámara alta discutirá las tres leyes en las que se dividió el polémico mega decreto de “desburocratización del Estado” firmado por Macri a principio de año. El orden se definirá antes del debate, pero la oposición busca que el freno al tarifazo vaya primero, para evitar ausencias entre sus filas al final de la jornada.
Uno de los platos fuertes que se espera para la tarde será la intervención de Cristina Kirchner. El lunes, la expresidenta y actual senadora salió a cruzar a Macri, quien grabó un mensaje desde la Quinta de Olivos para pedirle a los legisladores peronistas que "no sigan las locuras" de ella. "Tratar de loca a una mujer, típico de machirulo", le respondió por Twitter.
De sancionarle la ley, desde la Casa Rosada ya hablan de un veto presidencial. En sus más de dos años de gestión, Macri realizó uno solo, a la ley antidespidos, en 2016. Por eso, preocupa en el Gobierno el costo político que podría generar, a poco más de un año para las elecciones de 2019.
El proyecto de ley no solo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis.
Alberto Fernández lo dijo al poner en funciones a la nueva secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, en una ceremonia realizada en la Casa Rosada.
El jefe del equipo de Operaciones Especiales de la Gendarmería Nacional declaró que cumplió órdenes de la "conducción superior" de la fuerza, de llevar las municiones.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores advirtió por la "brutal ofensiva" orquestada por la oposición contra la coalición oficialista. Dijo que se acabó el tiempo.
El secretario de Comercio Interior y representantes del sector evaluaron la evolución del precio que en junio tuvo incrementos y consensuaron que su kilo no supere los $340.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
Nuestro país contiene el mayor número de votantes brasileños en el exterior en América Latina, por eso el PT conformó y coordina el "Comité Argentina Lula Presidente".