
Quisieron entrar al país decenas de zapatillas como equipaje personal
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
CTERA anunció un paro nacional en repudio a la represión a los maestros, lo hizo en conferencia luego de que el martes pasado fueran reprimidos los docentes de la provincia de Chubut, que mantienen un conflicto desde hace más de cien días en reclamo de aumentos salariales dignos.
Noticias 29/06/2018 RedacciónLa Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lanzó un paro nacional docente para el martes 3 de julio en repudio a la represión que sufrieron los docentes de la provincia de Chubut. Además los docentes reclaman la paritaria nacional docente, una respuesta a los reclamos provinciales y rechazan otras políticas del gobierno como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En conferencia de prensa, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, dijo que “la represión es el límite” y que “no vamos a permitir que ningún maestro o trabajador de la Argentina sea reprimido”.
“El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los techos salariales impuestos en cada una de las provincias, donde las paritarias no se cerraron o se cerraron por decreto, hace que se profundicen los conflictos en las provincias, y la única medida que se les ocurre a los gobiernos son la represión”, expresó la dirigente de AMSAFE.
Los docentes acompañarán el paro nacional con una movilización frente al Ministerio de Educación de la Nación, en Capital Federal, “para decirle al ministro Finocchiaro, al presidente Macri y a todos los gobernadores provinciales que tienen que resolver los conflictos salariales poniendo en vigencia la paritaria nacional docente, y resolver cada uno de los conflictos provinciales” explicó Alesso.
En Chubut, hace meses que los los trabajadores de la educación reclaman paritarias libres y recomposición salarial. Los sueldos están congelados desde octubre de 2017. En el marco de la negociación paritaria que se celebraba el martes a la tarde en la Casa de Gobierno, los trabajadores fueron reprimidos con balas de goma y gases por la Policía provincial del gobernador Mariano Arcioni.
Por su parte, los docentes nucleados en ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut) denunciaron golpes y disparos de balas de goma al aire por parte de la Infantería.
“La represión es nuestro límite, si tocan a uno nos tocan a todos. Paro nacional para decir no a la represión y no a la violencia. Por la resolución de los conflictos nacional y provinciales y por la vigencia de la paritaria nacional docente”, manifestó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA.
Hace un mes que los docentes tomaron medidas de fuerza para visibilizar su reclamo. Los trabajadores han realizado desde numerosas manifestaciones, tomas de edificios públicos y hasta un acampe.
Escuchá el audio de la conferencia de prensa
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, ratificó el paro total de actividades a nivel nacional para este jueves en reclamo de una mejor paritaria.
El dólar ilegal se ofrece a $350, con una baja de $7 frente a la cotización de ayer, en la que marcó un nuevo récord. Se prevé para enero una mayor estabilidad.
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó largamente al 50,1 por ciento de 2021, según datos del INDEC.
El fiscal acusó a la mujer por los delitos de robo doblemente calificado, en concurso real con intimidación pública por los tiros a la sede del conglomerado de medios.
El INAI reconoció "la ocupación actual, tradicional y pública de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza".
Alberto Fernández aseguró que el máximo tribunal de justicia "confunde todo" y dio sus argumentos. "Definitivamente está actuando con un criterio político", lanzó.
Entrevista realizada para la Agencia Paco Urondo con el Investigador Hugo Aimar, quien le enviara una carta al Presidente para apoyar el juicio político contra Rosatti.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal, apunta contra todos los acusados para que la Justicia prohíba salir del país a los directivos de Edesur.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.