HoraCero

Paro de la CTERA contra la represión a docentes

CTERA anunció un paro nacional en repudio a la represión a los maestros, lo hizo en conferencia luego de que el martes pasado fueran reprimidos los docentes de la provincia de Chubut, que mantienen un conflicto desde hace más de cien días en reclamo de aumentos salariales dignos.

Noticias 29/06/2018 Redacción
36290231_2066999726875290_3112400703050481664_o
Conferencia de CTERA

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lanzó un paro nacional docente para el martes 3 de julio en repudio a la represión que sufrieron los docentes de la provincia de Chubut. Además los docentes reclaman la paritaria nacional docente, una respuesta a los reclamos provinciales y rechazan otras políticas del gobierno como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En conferencia de prensa, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, dijo que “la represión es el límite” y que “no vamos a permitir que ningún maestro o trabajador de la Argentina sea reprimido”.

“El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los techos salariales impuestos en cada una de las provincias, donde las paritarias no se cerraron o se cerraron por decreto, hace que se profundicen los conflictos en las provincias, y la única medida que se les ocurre a los gobiernos son la represión”, expresó la dirigente de AMSAFE.

Los docentes acompañarán el paro nacional con una movilización frente al Ministerio de Educación de la Nación, en Capital Federal, “para decirle al ministro Finocchiaro, al presidente Macri y a todos los gobernadores provinciales que tienen que resolver los conflictos salariales poniendo en vigencia la paritaria nacional docente, y resolver cada uno de los conflictos provinciales” explicó Alesso.

En Chubut, hace meses que los los trabajadores de la educación reclaman paritarias libres y recomposición salarial. Los sueldos están congelados desde octubre de 2017. En el marco de la negociación paritaria que se celebraba el martes a la tarde en la Casa de Gobierno, los trabajadores fueron reprimidos con balas de goma y gases por la Policía provincial del gobernador Mariano Arcioni.

Por su parte, los docentes nucleados en ATECH (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut) denunciaron golpes y disparos de balas de goma al aire por parte de la Infantería.

“La represión es nuestro límite, si tocan a uno nos tocan a todos. Paro nacional para decir no a la represión y no a la violencia. Por la resolución de los conflictos nacional y provinciales y por la vigencia de la paritaria nacional docente”, manifestó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA.

Hace un mes que los docentes tomaron medidas de fuerza para visibilizar su reclamo. Los trabajadores han realizado desde numerosas manifestaciones, tomas de edificios públicos y hasta un acampe.

Escuchá el audio de la conferencia de prensa



Te puede interesar

imagen_52577

Jueves de Paro en los Bancos

Redacción HC
Noticias 21/02/2023

La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, ratificó el paro total de actividades a nivel nacional para este jueves en reclamo de una mejor paritaria.

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo