
La Agenda del Congreso: Alquileres y ampliación de la Corte
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
Durante el debate, que comenzó ayer a las 11.35, hubo incidentes en las afueras del Congreso con 26 detenidos y 22 heridos. La iniciativa que tiene fuertes exigencias del FMI fue aprobada cerca de las 6 de la mañana por 138 legisladores, 103 estuvieron en contra y hubo ocho abstenciones.
Noticias 25 de octubre de 2018 RedacciónLa Cámara de Diputados aprobó este jueves en general el proyecto de Presupuesto 2019 con 138 votos a favor, 103 en contra y ocho abstenciones. Hubo sólo votación en general y no se habilitó el debate en particular. Tras la decisión del presidente de la Cámara baja Emilio Monzó, la oposición se fue del recinto y se levantó la sesión.
Cambiemos había logrado el martes el dictamen de mayoría, tras una agitada reunión parlamentaria en la que la iniciativa fue firmada por 28 integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda: 23 oficialistas, a los que se sumaron el cordobés Martín Llaryora, el entrerriano Juan José Bahillo, el misionero Jorge Franco, la chaqueña Elda Pértile y la santiagueña Norma Abdala de Matarazzo.
Para alcanzar aprobación, el oficialismo contó con el apoyo del interbloque Argentina Federal (PJ y aliados), los tres diputados del bloque Evolución de Martín Lousteau; una parte del Frente Cívico por Santiago del Estero, y monobloquistas como la cordobesa Adriana Nazario y la neuquina Alma "Chani" Sapag.
En contra votaron el Frente para la Victoria, el Frente Renovador, el flamante interbloque Red por Argentina que encabeza Felipe Solá, el Frente de Izquierda, Unidad Justicialista (San Luis), el monobloquista santafesino Luis Contigiani (Frente Progresista Cívico y Social) y algunos diputados del bloque Justicialista.
La movilización en las afueras del Congreso no pudo detener el avance de las políticas de más exclusión y pobreza que receta el Fondo. Un fuerte operativo de seguridad y miembros de los servicios que actuaron como infiltrados provocaron una nueva batalla a balas de goma, gases y pedradas.
En el recinto se produjo una agresión verbal de parte del diputado de Cambiemos, Nicolás Massot, contra su par opositor del FpV Leopoldo Moreau, cuando la sesión en la que se debatía el Presupuesto entró en crisis como consecuencia de la represión que ocurría afuera del Congreso.
El jefe de la bancada del Frente para la Victoria cuestionó el apuro del oficialismo y lo relacionó con la reunión de este viernes con el organismo de crédito. Agustín Rossi advirtió: "Todos los programas de ajuste terminaron con una crisis", anticipó.
Máximo Kirchner sostuvo que el Presupuesto “no tiene adentro a la gente” y alertó que “acá lo que se está recortando es la inversión, en salud y en educación, digo inversión porque no creo que sea un gasto el salario de un docente, de una enfermera de un médico”.
La Confederación General del Trabajo también expresó su "profundo rechazo" al proyecto de Presupuesto 2019 y calificó a la iniciativa como un "compromiso espurio con el Fondo Monetario Internacional".
En un comunicado, la central obrera dijo que "el pueblo argentino viene soportando un descarnado ajuste, con una significativa pérdida de poder adquisitivo producto de la devaluación y de la inflación descontrolada".
La Cámara de Diputados tiene el desafío de consensuar un dictamen único por alquileres. El Senado, en tanto, encarará la discusión sobre el desempeño de la Corte Suprema de Justicia.
La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 7 de abril, eleva de 13 a 17 el número de integrantes del cuerpo que, tras un fallo de la Corte, fue modificado.
L a vicepresidenta de la Nación y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabezaron un acto en el Congreso en honor a los veteranos de Malvinas.
Movimientos sociales apoyaron a Guzmán: "Vamos a juntar firmas para el proyecto de renta inesperada", la propuesta que es resistida por el sector empresario.
La medida que tomó la Asociación Bancaria (AB) es porque consideran "inadmisible" la última propuesta de aumento salarial de las cámaras del sector en las paritarias.
Los alimentos subieron 4,4% y en doce meses acumulan aumentos de 64,2%. La inflación de mayo fue de 5,1% y en un año llegó a 60,7%, la más alta en tres décadas,
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.