La convocatoria para esta particular manera de protesta social que realizó la Confederación de Trabajadores de la Economía Social (CTEP) tuvo como lema "Celebramos una Navidad por Tierra, Techo y Trabajo" , una consigna alineada al ideario del Papa Francisco.
El texto publicado en el sitio de la CTEP dice:
"Ayer más de 1500 personas se congregaron frente al Congreso Nacional, convocadas por la CTEP Capital, para celebrar una Navidad por Tierra, Techo y Trabajo.
En este contexto de escalada de los índices de pobreza, reflejada en hambre y violencia para los barrios populares, donde el gobierno toma deuda para equilibrar el fracaso de sus políticas y no da soluciones profundas a los sectores más vulnerados. En este escenario donde la represión y el FMI parecieran ser la única respuesta. Nos organizamos para pasar una Nochebuena sin hambre.
Trabajadores y trabajadoras rurales trajeron las verduras y las frutas, un frigorífico recuperado acercó la carne, trabajadoras y trabajadores sociocomunitarios (de los comedores, guarderías y merenderos) aportaron su experiencia en la cocina, organizaciones civiles y sindicales donaron alimentos, decenas de voluntarios y voluntarias dieron su tiempo y, junto a los militantes y dirigentes, armaron las mesas y sirvieron la comida.
Se acercaron muchos pibes y pibas en situación de calle, jubilados y jubiladas, vendedores de la vía pública y familias que simplemente se sentaban en la mesa para compartir. Varios músicos se brindaron para alegrar la noche y artistas realizaron actividades para acompañar la jornada.
Rafael Klejzer, secretario general de la CTEP Capital, manifestó: 'El último acto de resistencia de este año frente a las políticas de este gobierno fue la alegría, la esperanza y la unión para el año que viene. No nos pueden quitar los sueños. Por eso estuvimos junto a los más humildes de la Ciudad, frente al Congreso, con la firme convicción de que vamos a cambiarlo todo.' "
El dirigente social Juan Grabois, también presente en la actividad, dijo "Hace al menos una década que no vivimos un fin de año tan triste, con este nivel de pobreza y represión, que nos interpela y nos moviliza”. También rescató el espíritu religioso de la fecha y describió a Jesús como "uno que nació sin techo, migrante y perseguido, en una pequeña colonia de un gran imperio, hijo de un obrero y una piba de barrio".
___________________
Fuente informativa: CTEP Capital - Tiempo Argentino / HoraCero