
La CTA Santa Fe y la Cooperativa Nutriendo Sueños Ltda. dejaron inaugurada este viernes 8 de abril, una unidad productiva panaderil que pertenece a la Federación Red Mayo.
En una conferencia de prensa brindada ayer en Buenos Aires, el sector del sindicalismo más decidido a combatir las políticas antipopulares del Gobierno, anunció protestas con "marchas de velas y antorchas" los días jueves de enero y febrero en distintos puntos del país.
Noticias 04 de enero de 2019 RedacciónLas dos CTA y la Federación de Camioneros anunciaron ayer la presentación de acciones judiciales y penales contra el aumento de tarifas de los servicios públicos y del transporte, así como marchas de antorchas todos los jueves de los meses de enero y febrero en distintos puntos del país, comenzando por la ciudad de Buenos Aires el próximo jueves 10.
El plan de acción del sindicalismo opositor fue anunciado ayer en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la CTA de los Trabajadores, de la que participaron los titulares de las dos centrales, Hugo Yasky y Pablo Micheli, y Pablo Moyano, secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros.
Fue Yasky quien anunció que iniciarán "acciones judiciales" contra "el tarifazo por violar todas las leyes previstas" para el aumento en los servicios públicos; y también "acciones penales contra funcionarios", que luego, dijo en declaraciones, alcanzarán a "los responsables del área energética, los que estaban y los que están ahora".
Asimismo presentó un cronograma de "marchas de velas y antorchas" que se van a realizar durante los jueves de los meses de enero y febrero en distintos puntos del país, comenzando el día 10 -la semana que viene- en Capital Federal, partiendo de la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso de la Nación, a las 18.30.
En tanto, el 17 de enero se hará otra manifestación en Rosario; el 24 en Mar del Plata y el 31 en Mendoza, mientras que en febrero se le dará continuidad a las protestas pero aún no se anunciaron las fechas y lugares.
"Dejen de quejarse en sus casas y salgan a la calle con velas", dijo Micheli en la conferencia de prensa, quien destacó que arrancaron el año en "unidad de acción" ante "el brutal aumento de tarifas que impacta sobre la ciudadanía", algo por lo que es "fundamental tomar una respuesta contundente".
"Los beneficios de los tarifazos sólo lo cuentan los dueños de las empresas", se quejó el sindicalista, quien cuestionó también que "no hacen una mínima inversión y la crisis energética se ha agravado profundamente en estos últimos tres años, algo que se acompaña con la pérdida del poder adquisitivo".
"Hace falta mucha unidad y presencia en la calle", sostuvo Micheli; e inmediatamente Yaski agregó: "Si alguno piensa que en el movimiento obrero sacamos las banderas blancas, que se animen a poner en discusión la reforma laboral"
Por su parte, Pablo Moyano dejó entrever la posibilidad de otras medidas de fuerza, al sostener que en marzo "seguramente estaremos en la calle"; reiteró el "rechazo al tarifazo" y aseveró que "desde el Frente Sindical siempre vamos a estar del lado de los trabajadores".
Los sindicalistas señalaron que se trata de convocatorias "abiertas a toda la sociedad".
____________________
Fuente: Noticias Argentinas - CTA de los Trabajadores / HoraCero
La CTA Santa Fe y la Cooperativa Nutriendo Sueños Ltda. dejaron inaugurada este viernes 8 de abril, una unidad productiva panaderil que pertenece a la Federación Red Mayo.
Se elevan a seis las víctimas en el marco de las portestas que desde hace doce días sacuden al país latinoamericano contra el aumento de costo de vida y otros reclamos.
Con cerca de 38 millones ciudadanos habilitados para participar del sufragio no obligatorio, por primera vez la izquierda tiene posibilidades de ser poder.
Postergar la decisión de los aumentos a los combustibles es porque el Gobierno busca que el incremento de ese tributo no se traslade a los precios en surtidor.
Lo hizo el rionegrino Alberto Weretilneck: “Tiene como objeto fortalecer el rol institucional promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres, y el federalismo".
La señalización fue emplazada en abril, tras haber sido blanco de otro ataque. En el predio fueron hallados ocho cuerpos enterrados en una fosa común durante la última dictadura.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.