
Tigre y Talleres igualaron 1 a 1 en Victoria
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
Como todos los años, Sadop Santa Fe realizó un homenaje a mujeres que son referentes de la lucha en diferentes áreas, líderes que se abrieron paso frente a una sociedad patriarcal que no siempre es favorable a las causas que ellas abrazan. La cita fue el miércoles 13 de marzo.
Cultura 14 de marzo de 2019 RedacciónEn el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, SADOP Santa Fe realiza desde hace siete años un evento denominado “Mujeres que nos enseñan a Luchar”. Este acontecimiento político y cultural tiene el objetivo de homenajear a mujeres que han sido capaces de generar transformaciones a través de sus luchas en ámbitos cotidianos o públicos, reconociendo en ellas a todas las mujeres que a través de su compromiso y militancia intentan promover una sociedad más justa e igualitaria. Visibilizar y homenajear simbólicamente las luchas de estas mujeres, para reconocerlas como protagonistas activas en la construcción de poder con lazos solidarios en todos los ámbitos.
Este año los reconocimientos fueron para:
Desde la organización del evento, señalaron que "visibilizar y homenajear simbólicamente las luchas de estas mujeres, nos ayuda a reconocernos como protagonistas activas en la construcción de poder con lazos solidarios en todos los ámbitos. En estos momentos en que el movimiento de mujeres en nuestro país ha instalado temáticas trascendentes, los posicionamientos políticos de las organizaciones tienen una dimensión mucho más relevante. Por ello nuestra seccional de Sadop ratifica y fortalece la construcción democrática, popular y feminista que venimos sosteniendo; y este evento no hace más que expresar quienes son nuestras referentes que corporizan las ideas y aspiraciones por las que trabajamos”.
En ediciones anteriores, el reconocimiento fue para Ana Berraute (docente, ex diputada nacional); Agueda Fidelbus (docente, sindicalista); Susana Trimarco (militante contra la Trata de mujeres); Queca Kofman (Docente, Madre de la Plaza); Milagro Sala (dirigente social , actualmente presa política); Mary Sánchez (docente, militante sindical, legisladora); Valeria Silva (integrante Hijos Santa Fe, militante DDHH); Rosa Roisinblit (Abuelas); Norma Santillán (docente, militante social y sindical); Taty Almeida (Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora); Ana María Martínez (docente, comunicadora popular, militante social); Estela de Carlotto (Abuela de Plaza de Mayo); Sonia Alesso (dirigente gremial); Lucila Puyol (abogada feminista, integrante Hijos); Dora Barrancos (socióloga feminista, historiadora, investigadora, docente); Graciana Peñafort (abogada, co-autora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual); Elizabeth Gómez Alcorta (abogada feminista).
Este domingo 17, en la Plaza 25 de Mayo, artistas locales realizarán un homenaje con fragmentos de la Misa Criolla, de Osvaldo Catena y Ariel Ramírez. Será con entrada libre y gratuita.
En un acto encabezado por Taiana, autoridades nacionales, de las FF.AA. y ex combatientes arrojaron ofrendas florales al mar donde fue torpedeada la embarcación.
Se presentó este lunes en Estación Palabras, el ciclo de entrevistas con público de El Solar de las Artes. Victoria narró cómo fue recuperar su identidad y contestó preguntas del público.
¿Cómo se celebran la Pascua y los días que la preceden en sus múltiples expresiones? Un recorrido por esta celebración de alcance global.
La creadora de la Fotogalería del Centro Cultural San Martín, e impulsora de que el Museo Nacional de Bellas Artes festeja su aniversario con una muestra.
La actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores habla de su presente en el teatro independiente y de las críticas que recibe por sus ideas políticas.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, pero no por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado.
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
El homenaje se realizó en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con el lema "A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía".
El "matador" lo ganaba, pero sobrel el final la "T" alcanzó el empate tras un córner. Ahora el equipo cordobés afrontará la Copa Libertadores.