Con pañuelazos verdes, el proyecto de aborto legal volvió a presentarse en el Congreso. Es la octava presentación del proyecto de ley que plantea la Interrupción Voluntaria del Embarazo. La concentración central se llevó a cabo frente al Congreso y se replicó en distintas provincias y embajadas argentinas en el exterior.
Con una multitudinaria convocatoria que acompañó la iniciativa, referentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y diputadas nacionales de distintos bloques presentaron por octava vez el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La presentación se llevó a cabo desde las 15.30, en coincidencia con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y está acompañado por una gran movilización en el centro porteño que es acompañada en más de 100 ciudades del país.
En Buenos Aires, las manifestaciones se concentron en la Plaza de los Dos Congresos desde las 17:30 y culminaron con un pañuelazo verde. A su vez, hubo movilizaciones en Córdoba, Mar del Plata, San Luis, San Miguel de Tucumán, Tandil, La Rioja, Concordia y Lago Puelo, entre otras decenas de ciudades argentinas. A nivel internacional, se esperan iniciativas en las calles de Madrid, Berlín, San Francisco, Toulouse, Estocolmo, Copenhague y Guanajuato.
El documento tiene algunas modificaciones en busca de generar más consensos dentro del recinto. Por ejemplo, se quitó entre los causales de la IVE por fuera de ese plazo la "inviabilidad de vida extrauterina del feto".
En la misma línea, no incluye la objeción de conciencia de los profesionales de salud y exige la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. "El contenido curricular sobre aborto debe ser enseñado como un derecho de las mujeres y personas gestantes, a través de contenidos gráficos, laicos, confiables, actualizados y con perspectiva de género que puedan fortalecer su autonomía", aclara.
Las primeras 15 firmas de diputados y diputadas que acompañan el proyecto dan cuenta de la transversalidad de la propuesta y de la necesidad de hermanar esfuerzos para lograr una mayor visibilidad. Victoria Donda, Brenda Austin, Mónica Macha, Romina del Pla, Cecilia Moreau, Carla Carrizo, Daniel Lipovetzki, Araceli Ferreyra, Monica Schlotthauer, Nicolás del Caño, Carolina Moises, Daniel Filmus, Mayra Mendoza, Silvia Lospennato y Hugo Yaski, representan espacios disímiles pero conscientes de que el reconocimiento del derecho al aborto es la gran deuda de la democracia.
No es un año fácil para presentar el proyecto. Los tires y aflojes de las campañas electorales a lo largo y a lo ancho del país hacen difícil pensar en un resultado positivo. Sin embargo, la llamada “marea verde” no se detiene. Las históricas representantes de la Campaña, las que llevan varias décadas luchando por la legalización, saben que esto también es importante: presionar. Mostrar que somos miles y miles las personas que exigimos el derecho a elegir. Ya no da igual, quienes tienen la intención de presentarse a un cargo electivo saben que la posición que asuman será tenida en cuenta por un amplio porcentaje de su electorado.
Es probable que no defina ninguna elección pero sí un lugar en las listas.
_____________________________
Fuentes: Agencia Farco - Página 12 - Tiempo / HoraCero