
El Congreso define si la deuda al FMI se pagará con fondos fugados
El senador Pablo Bensusán adelantó que la próxima semana continuará el tratamiento del proyecto del Frente de Todos, con la invitación de economistas y especialistas.
En Diputados se aprobó por unanimidad la Emergencia Alimentaria, el proyecto obtuvo 222 votos afirmativos, ninguno negativo y solo una abstención. El oficialismo sostuvo que el Gobierno acompañó a los sectores más vulnerables durante todo este tiempo, pero igual votó a favor.
Noticias 12 de septiembre de 2019 Redacción HoraCeroEn un Congreso que estaba inactivo desde hacía dos meses y medio, la Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad el proyecto que declara la Emergencia Alimentaria, impulsado por la mayoría de los bloques opositores y apoyado por el oficialismo, que decidió votar a favor de la medida. Ahora deberá pasar al Senado.
La iniciativa consiguió 222 votos afirmativos, ninguno negativo y solo una abstención. El debate, lejos de aquellas discusiones acaloradas que se dieron en muchas oportunidades durante los casi cuatro años de gestión macrista, fue breve y sin mayores polémicas.
Los únicos en tomar la palabra fueron los presidentes de los bloques y uno de los diputados de cada espacio, muchos de los cuales sí tuvieron duras críticas contra el Gobierno nacional.
A pesar de apoyarlo, uno de los que no se mostró conforme con el proyecto fue Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda, espacio desde el que pidieron "un apartamiento del reglamento para que se vote un aumento salarial de emergencia del 30% también para jubilados y AUH"
"Desde las PASO se fugó el equivalente a 100 Leyes de #EmergenciaAlimentaria. Hay que debatir soluciones de fondo para la mayoría de los sectores populares y terminar con un puñado que se la lleva en pala", dijo el candidato a presidente de la Izquierda, que aprovechó también para pegarle a Alberto Fernández por su pedido a las organizaciones sociales de no tomar las calles estos días.
"No es como dice el candidato del Frente de Todxs que hay que evitar las calles, sino todo lo contrario, es el único medio para conquistar las demandas. Nos quieren engañar diciendo que ahora hay que quedarse tranquilos, que hay que aceptar la situación a la que nos ha llevado este Gobierno y sus cómplices", dijo.
El peronista Daniel Arroyo, del bloque Red por Argentina, hoy parte del Frente de Todxs, dijo que la ley ayudará a "ponerle un piso a la caída social", y le respondió a Del Caño: "Estamos ante una etapa difícil, nadie tiene que encender la mecha, nadie tiene que tirar la piedra".
Mario Negri, diputado de Cambiemos por Córdoba, destacó el acuerdo que se logró en la Cámara. "Hoy hemos estado a la altura de la circunstancia de cara a la sociedad. Reinvindico como transcurrió esta sesión porque la forma tiene que ver con el contenido y la predisposición de todos los sectores políticos", remarcó.
Luego, el dirigente radical defendió al Gobierno nacional: "Se hicieron grandes esfuerzos en inversión social. Más cuando se generan baches en la economía. Siempre se trabajó con las provincias en lo que ha sido la reactivación del federalismo en el país".
A su turno, Héctor "Toty" Flores, de la oficialista Coalición Cívica-ARI, señaló que Cambiemos acompañaría el proyecto, pero dijo no "coincidir con la magnitud de la situación que se está viviendo". "Pasaron varios gobiernos desde la declaración de la Emergencia Social, 18 años en la Argentina, donde no se resolvió el problema de la pobreza estructural que este gobierno, con las obras que está haciendo, cloacas, asfalto, lo venía haciendo en los dos primeros años de gestión", sostuvo.
Y agregó: "Hubo emergencia social cuando la economía no crecía y hubo emergencia social cuando crecía a tasas chinas y el precio de la soja era de 600 dólares".
Leonardo Grosso, del Movimiento Evita, también parte del Frente de Todxs, manifestó: "En este momento hay gente que tiene problemas para almorzar y esta noche va a tener problemas para cenar. Estamos declarando la Emergencia Alimentaria porque tenemos que reconocer que tenemos un país en emergencia".
"El hambre en la Argentina no es un problema partidario, es un problema moral, un problema de todos. Producimos alimentos para 400 millones de personas y no podemos garantizar que 40 millones coman bien y barato", añadió, y le agradeció a las organizaciones sociales, que se concentraron afuera del Congreso, por hacer posible discutir este proyecto.
La única en abstenerse fue Monica Leticia Schlotthauer, de la Izquierda Socialista - FIT. "Acá el hambre no se termina con la emergencia alimentaria. Es una mentira más grande que todo el universo. El 50% de las partidas que son para comedores representan $45. Díganme cuántas comidas se hacen por día por $45", dijo.
¿Qué dice el proyecto?
La iniciativa busca prorrogar hasta el 31 de diciembre del 2022 la Emergencia Alimentaria Nacional. "Concierne al Estado Nacional garantizar de forma permanente y de manera prioritaria al derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la población de la República Argentina", reza.
Como medida principal, se busca un "incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición".
Además, busca facultar al jefe de Gabinete, a partir del 1º de enero de 2020, a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias para esa área, "tomando como referencias mínimas el aumento de la variación porcentual del rubro 'alimentos y bebidas no alcoholicas' del Índice de Precios al Consumidor y la variación de la Canasta Básica Alimentaria que elabora el Indec".
________
Fuente: El País - Noticias - Tiempo / HoraCero
El senador Pablo Bensusán adelantó que la próxima semana continuará el tratamiento del proyecto del Frente de Todos, con la invitación de economistas y especialistas.
Las ventas sumaron $177.148 millones, de las cuales 30% se hicieron en efectivo, mostrando un incremento del 61,0% respecto a igual mes de 2021, casi en línea con la inflación.
La retracción del volumen exportado fue compensada por la facturación que aumentó 42,9% anual en el cuarto mes del año, de acuerdo a un informe de Ciccra.
La justicia brasileña revirtió una decisión anterior y ordenó que el juicio oral a Juan Darthés por abuso sexual continúe en los tribunales federales de Brasil.
"La Diva de los almuerzos" reveló que transita sin mayores complicaciones la enfermedad y agradeció la preocupación del público, dijo que se siente muy bien.
La firma estatal aclaró que hubo imprecisiones en la dimisión del exministro de Desarrollo Productivo y aportó datos concretos sobre inversiones en el sector energético.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.